Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Naturaleza

El glaciar Perito Moreno en Argentina, a punto de romperse

El fenómeno se produce aproximadamente cada cuatro años
Redacción
martes, 9 de febrero de 2016, 07:35 h (CET)

ar

Cerca de 3.000 turistas se acercan cada día al Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en el sur de Argentina, esperando observar uno de los fenómenos más impactantes del mundo: una nueva ruptura del glaciar Perito Moreno.

La ruptura del glaciar, que es imposible predecir con exactitud, se espera para dentro de poco, ya que la crecida del Brazo Rico, que ha alcanzado los 8,60 metros, es mayor a la registrada en las últimas dos rupturas.

El espectáculo natural, que se da cada varios años, fascina a los afortunados que lo observan y escuchan desde las pasarelas. Más o menos, cada cuatro años, el hielo termina formando un dique que impide el paso del agua desde el Brazo Rico hasta el Lago Argentino.

Debido a la presión del agua, el hielo termina cediendo y se produce la ruptura. Cada bloque de hielo que se desprende del glaciar produce un ruido tan potente que puede ser escuchado a varios kilómetros.

Según asegura el medio local 'Ahora Calafate', el nivel de las aguas en el Brazo Rico está creciendo entre 3 y 5 centímetros diarios. De seguir esa tendencia sin que ceda el dique de hielo podría superar la marca de 2004, cuando la crecida llegó a los 9,35 metros.

Sin embargo, la crecida del agua sigue situándose por detrás de las marcas récord: en 1966 llegó a los 28 metros, según el diario argentino 'Clarín'.

En 1981, la UNESCO declaró al parque con más de 3.000 glaciares, entre los que destacan además el Upsala o el Spegazzini, como "patrimonio colectivo de la comunidad de naciones", y los glaciares quedaron inscritos en la lista de Patrimonio Natural del Mundo.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto