Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Rusia | Kant | Contradicciones | Reflexiones

Kantpolis

El sitio que vio nacer a Kant no solo representa una contradicción a su pensamiento, sino que va más allá y se vuelve síntoma de algo más grande que la ingratitud
Augusto Manzanal Ciancaglini
miércoles, 2 de noviembre de 2022, 08:58 h (CET)

Rusia absorbe oficialmente otra parte de Ucrania justo cuando los ucranianos consuman su contundente contraataque, en buena parte gracias al poder del HIMARS estadounidense (Sistema de cohetes de artillería de alta movilidad). Paralelamente, un presunto sabotaje en los gasoductos Nord Streamen el mar Báltico sigue separando a Rusia de Europa, y allí Kaliningrado es un testigo privilegiado cada vez más solitario.


En 1255 los caballeros teutónicos fundaron Königsbergy en 1946 fue rebautizada como Kaliningrado por los soviéticos. El nuevo nombre es en honor a Mijaíl Kalinin, importante miembro del Politburó del Partido Comunista y fiel acólito de Iósif Stalin, tanto que fue uno de los pocos sobrevivientes de sus purgas.


La anexión a la Unión Soviética, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, encontró su causa en la búsqueda de puertos libres de hielo en invierno y así se convirtió en una de las principales bases navales soviéticas del mar Báltico.


Hoy, con la invasión de Ucrania y la potencial entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN, este aislado trozo de Rusia cobra relevancia, pues está cada vez más rodeado y sus misiles nucleares estacionados podrían alcanzar las principales capitales europeas.


El reciente bloqueo lituano al tránsito de mercancías rusas ha reavivado la idea de la anexión rusa del corredor de Suwałki, el cual conecta Bielorrusia con Kaliningrado a lo largo de la frontera entre Lituania y Polonia. De esta forma, Moscú aislaría geográficamente a los Estados bálticos del resto de los miembros de la OTAN, al tiempo que se aseguraría el paso, a través de su satélite bielorruso, a su enclave.


Esto activaría el artículo 5 de la OTAN, el cual compromete a sus miembros a prestarse asistencia mutua en caso de que uno de ellos sea atacado. Por lo tanto, el mar Báltico indefectiblemente se volverá cada vez más un lago de la OTAN.


Con este breve repaso de la historia del Óblast de Kaliningrado y su recluida actualidad se llega al recuerdo del hijo más ilustre de su capital, quien estuvo confinado toda su larga vida allí: Immanuel Kant, en su obra política Sobre la paz perpetua, desarrolló una serie de artículos preliminares que mucho dicen acerca de la realidad de su ciudad natal en cuanto a fricciones, injerencia externa, confianza mutua entre Estados o presencia de ejércitos permanentes.


Así pues, el sitio donde vio nacer a Kant no solo representa una contradicción a su pensamiento, sino que va más allá y se vuelve síntoma de algo más grande que la ingratitud; Moscú ha mantenido este epónimo por 76 años enalteciendo a un secuaz de Stalin por encima de uno de los más grandes filósofos de la historia. Entre idealismos germánicos rusificados territorialmente o políticamente, es realista alumbrar esta evidencia usando armas ajenas: se declara inaugurada Kantpolis.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto