Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Arquitectura

Tokio proyecta un rascacielos de casi 1,6 kilómetros de alto

El 'nuevo Tokio' se distribuiría en islas exagonales y no temerá los tsunamis
Redacción
martes, 16 de febrero de 2016, 08:47 h (CET)

1602161

El aumento del nivel del mar a consecuencia del cambio climático está llevando a ciudades costeras de todo el mundo ubicadas a desarrollar soluciones muy variadas para tratar de paliar los dramáticos efectos que podrán tener en un futuro inundaciones o tsunamis.

La última, y sorprende, propuesta está firmada por la alianza entre el despacho de arquitectos Kohn Pederson Fox Associates y la compañía de ingenieros Leslie E Robertson Associates y se ha presentado como un proyecto para Tokio ante el Consejo de rascacielos y Hábitat Urbano (CTBUH).

En lugar de construir barreras para el mar o levantar la costa mediante la elevación artificial del litoral, han propuesto construir un nueva ciudad frente a la actual urbe erigida sobre islas artificiales ganadas al mar dentro de la bahía de Tokio.

El 'nuevo Tokio' se distribuiría en islas exagonales que servirían de barrera ante una posible ola gigante y se aprovecharán además para construir sobre ellas una nueva urbe que incluiría un rascacielos de casi 1,6 kilómetros de altitud, con capacidad de albergar a miles de residentes.

El proyecto es sólo eso, un proyecto, e incluye elementos futuristas que apenas se han desarrollado, como un sistema de transporte entre las islas a través de tubos: el Hyperloop, basado en el prototipo presentado por el millonario estadounidense y consejero delegado de la firma de automóviles eléctricos Tesla, Elon Musk.

Para resolver el problema del suministro de agua en este inmenso rascacielos, el proyecto propone un sistema de reaprovechamiento del agua de la lluvia integrado en el propio edificio.

Según defienden los autores del proyecto, las islas artificiales, de entre 150 y 1.500 metros de ancho, se distribuirían para contrarrestar la fuerza de posibles olas gigantes, respetando las vías marítimas que operan dentro de la bahía.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto