Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Don Quijote | Reflexiones | Sociología | Pensamientos

​Sancho Panza y don Quijote

Lástima que el oficio de sociólogo que nos enseña Bourdieu no se ejerza
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 5 de noviembre de 2022, 10:56 h (CET)

¿Son estos señores la expresión de España? ¿Son la mía? Yo, desde luego, no quiero encerrarme en fronteras o inyectarme banderas o bandos ¿Por qué tiene que haber guerras, por qué hay bandos y negocios- armas? Y ¿Por qué las mayorías pagan el lastre de los fastos?


Bueno, yo no quiero estar entre los paganos o entre los que devoran. No es cuestión de honestidad, de ética, o de moral. Solamente yo soy así, siento así.


También siento, un poco, a Bourdieu, y comprendo que Sancho tiene la imposición de un mundo de heroicidades y fantasías del otro; don Quijote, el hidalgo, de los que se hicieron “las Américas” ¿por qué, Pancho, está en el mundo de don Quijote? ; porque le han hecho creer que no hay otro. Pero, las mismas voces que nos dicen que no hay otro, también dicen que no hay quien salve a este mundo cruel que nos arrastra al abismo.


¿Por qué solamente “existe” el mundo de don Quijote?


“Es lo que hay”, dicen las únicas voces que escuchamos mientras nos llevan a la ruina. Hay otras voces que no escuchamos porque nos llevan a otro mundo en el que ya no hay don Quijotes o Sancho Panza.


Lástima que el oficio de sociólogo que nos enseña Bourdieu no se ejerza: veríamos claro ese otro mundo que nos tapan los espantapájaros y los miedos. Somos much@ quienes pensamos que ese mundo está a nuestro alcance: basta con que nos atrevamos a entrar.

Noticias relacionadas

Algunos rasgos propios de nuestra época, como la velocidad con que cambia el mundo que nos rodea, como la interdependencia de los países, o como las posibilidades que la tecnología abre, hacen de nuestro tiempo un tiempo complejo. El pensamiento que busque orientarse en él deberá hacerse cargo de esa complejidad, dejando claro que lo contrario de “lo complejo” no es “lo sencillo”, sino “lo simple”.

Cuenta Tony de Mello de uno: “Durante años me sentí atrapado en mis propios conflictos: me sabía neurótico, angustiado, deprimido. Todos me decían que tenía que cambiar. Yo lo sabía… pero no podía. Hasta que un día, mi mejor amigo hizo algo diferente: Me dijo que no necesitaba cambiar para ser querido. ‘No cambies. Te quiero tal como eres.’ Y entonces cambié”.

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto