Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Informe | Fraude | Entidades | Financiera | Datos

​El 53% de las entidades financieras confirma un aumento del fraude

Según datos del ‘Informe sobre el estado del fraude en España 2021-2022’
Redacción
lunes, 7 de noviembre de 2022, 12:44 h (CET)

Una encuesta de la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude (Aeecf) muestra que el 53% de las entidades financieras detectan un aumento del fraude y un 40% apunta que el importe medio también ha aumentado.


Según los datos difundidos por la asociación este lunes a tenor del ‘Informe sobre el estado del fraude en España 2021-2022’ que ha elaborado, la percepción de fraude financiero por parte de las entidades ha aumentado en un 15% respecto a 2020.


Además, un 40% de los encuestados declara que la cuantía media del fraude se ha incrementado frente al año anterior.


El 40% de los encuestados declara pérdidas mayores que en el ejercicio previo. En concreto, el 33% señala pérdidas de más de un millón de euros, el 27% apunta hasta 300.000 euros y el 40% declara pérdidas de entre 100.000 y 300.000 euros.


Para los expertos es difícil definir un perfil del defraudador; de hecho, un 73% declara que el fraude afecta a cualquier edad y un 33% afirma que ocurre en toda situación laboral. Y también se defrauda en toda España, aunque es cierto que un 40% de los encuestados señala Cataluña como principal foco, seguida de Madrid, Valencia y Andalucía.


Aunque los analistas de fraude usen las herramientas más tradicionales para combatirlo, las que más valoran son las relacionadas con los canales digitales y que todavía no tienen tanta implantación en las entidades digitales como las relacionadas con la biometría física y comportamental, con el análisis del dispositivo, pruebas de vida y bases internas y bases compartidas.


Por otra parte, un 40% de los encuestados para el informe destaca que el principal problema de las herramientas es la falta de automatización, lo que supone la revisión constante de un gestor.

Noticias relacionadas

Con una creciente demanda de propiedades personalizadas, los propietarios buscan empresas de construcción que comprendan los matices del diseño y la construcción en este lugar icónico.

Construir una presencia online sólida no solo ayuda a atraer nuevos clientes, sino que fortalece la relación con los actuales y posiciona la marca en la mente del consumidor.

Se trata de un servicio que sirve para reforzar la confianza de los consumidores y que también puede influir en el ranking de los motores de búsqueda, aumentando la visibilidad de las empresas en el entorno digital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto