Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Estudio | Impagos | Liquidez | Empresas españolas

El 22% de las empresas ha sufrido impagos significativos durante 2022

El 91% de las empresas detecta un deterioro en los niveles de solvencia o liquidez de sus clientes
Redacción
jueves, 10 de noviembre de 2022, 10:35 h (CET)

El 22% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante 2022 de acuerdo con la oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform. Esto supone un empeoramiento de cinco puntos porcentuales respecto a los niveles de impacto de hace un año. De hecho, el 91% de las empresas detecta un deterioro en los niveles de solvencia o liquidez de sus clientes.


Unnamed


El desgaste actual de los niveles de solvencia viene dado por varios fenómenos combinados. Como causas principales del deterioro del riesgo de crédito y la capacidad de pago de su cartera comercial, las empresas señalan especialmente el incremento de los costes energéticos (68%) y la evolución de la inflación (67%) seguidas de los problemas de la cadena de suministro (43%), el crecimiento de los costes financieros (36%) y las tensiones geopolíticas (35%). Los efectos económicos derivados de la gestión del Covid 19 ocupan ya un lugar discreto (solo lo mencionan el 21% de las empresas) en las causas del deterioro de la liquidez y la solvencia de los clientes.


Unnamed (1)


Cabe prever que los efectos de los costes financieros se intensifiquen a medida que se endurezca la política monetaria. El 83% de las empresas prevé que la subida de los tipos de interés afecte a sus capacidades para acceder a financiación. El 15% del tejido empresarial espera un alto impacto.


Unnamed (2)


Una vez descontados los efectos de la inflación, las empresas prevén mayoritariamente para el cierre de 2022 caídas de la facturación (el 37% frente al 31% que prevé un crecimiento) y, aún con mayor intensidad, del beneficio (49% frente al 21%).

Noticias relacionadas

Especialización técnica en limpieza final de obra CCleaning nace de la unión entre el conocimiento técnico del sector de la construcción y la experiencia en marketing digital aplicado a proyectos arquitectónicos.

En el mercado inmobiliario actual, una de las tendencias en auge entre los inversionistas y jovenes es la compra de viviendas de obra nueva, para posteriormente ponerlas en alquiler.

La posibilidad de mudarse a España representa una oportunidad estratégica para quienes buscan integrarse en el espacio económico de la Unión Europea, un mercado único compuesto por 27 países que favorecen la libre circulación de personas, capitales, bienes y servicios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto