Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Por qué estudiar mixología?, por la Escuela Coctelería de Madrid

Emprendedores de Hoy
viernes, 18 de noviembre de 2022, 14:21 h (CET)

¿Por qué estudiar mixología?, por la Escuela Coctelería de Madrid


La mixología es la disciplina encargada de crear y servir cócteles, tarea normalmente adjudicada a los bartenders.


A pesar de que parezca simple de realizar, tiene sus trucos, especialmente cuando se busca ejercer este cargo de manera profesional. Por esta razón, la Escuela Coctelería de Madrid ofrece cursos de mixología orientados a personas con o sin experiencia para que puedan adquirir los mayores conocimientos posibles y aplicarlos a la profesión.


Líderes en formación de bartenders

La Escuela Coctelería de Madrid lleva años liderando el sector de la formación en coctelería, bartending y mixología, con un enfoque 100 % práctico que permite que sus alumnos adquieran conocimientos teóricos mientras ayudan en auténticas coctelerías de la capital española, de la mano de los más renombrados bartenders del sector. Además, poseen una gran variedad de cursos con reconocimiento internacional. Estos incluyen su curso de Bartender Profesional de 100 horas, avalado por la ABCM (Asociación de Barmans de la Comunidad de Madrid); su curso Intensivo de coctelería de 4 hs, ideal para principantes; su curso online de coctelería de 60 minutos, accesible desde cualquier lugar del mundo; su curso de Maestro del Gin-Tonic, ideal para aquellos que quieran volverse expertos en este combinado; y su curso de Flair Bartending, disciplina que desde la década del 80 ha impresionado a comensales alrededor del mundo.


Además de la metodología de estudio de la Escuela Coctelería de Madrid, que es uno de los mayores pros que poseen respecto a la competencia, han sido recomendados por la Guía Repsol, gracias al coste asequible de sus programas de formación y a la bolsa de trabajo de la cual disponen para alumnos formados. Gracias a estas características, son pioneros en la formación de bartenders profesionales y una excelente relación calidad-precio dentro del mercado.


Cuáles son las razones por las cuáles se debe estudiar mixología

Uno de los principales beneficios de estudiar mixología es que, en caso de elegir ejercer la profesión, es un rol sumamente sociable. Esto es así porque se tiende a trabajar en equipo, además de que al estar ubicado en la barra, el bartender está en constante contacto con los comensales que se sienten a beber un trago en ella. Por esta razón, es una gran oportunidad para conocer personas de diferentes entornos sociales y desarrollar las habilidades de comunicación y liderazgo.


Otro aspecto particular de la mixología es que se lleva a cabo en ambientes con alta adrenalina, lo que permite que quienes son nuevos en la profesión aprendan de manera veloz a incorporar los conocimientos teóricos y prácticos, para lo cual es clave el método de aprendizaje utilizado por la Escuela Coctelería de Madrid.


En suma, la mixología ofrece una excelente salida laboral, pero también es una oportunidad para aprender no solo sobre este arte sino sobre crecimiento personal y las habilidades de cada estudiante mediante el método práctico y efectivo de la Escuela Coctelería de Madrid.



Noticias relacionadas

La digitalización ha reformulado los hábitos de ocio en las últimas dos décadas. Entre los fenómenos más destacados se encuentra el crecimiento del casino online, espacios que ofrecen una experiencia de juego remota, accesible y adaptada a una audiencia cada vez más amplia. La evolución tecnológica ha permitido que estos entornos se integren con naturalidad en la vida cotidiana, especialmente a través de dispositivos móviles.

En este contexto, Arce Clima, empresa líder en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de climatización y refrigeración, destaca por su compromiso con el ahorro energético a través de un servicio de mantenimiento integral que asegura la funcionalidad y durabilidad de sus sistemas.

“Si este personaje hubiera nacido en otro país, sería tan conocido como Nelson o cualquier otro gran marino”, comenta Petra Bienvenido, cuya motivación surgió de una pequeña historia que llegó a sus manos y que despertó su interés por indagar en los misterios de este enigmático pirata gallego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto