| ||||||||||||||||||||||
|
|
La importancia de definir los objetivos deportivos, por ITW Sport | |||
| |||
Ahora que la temporada está empezando, ¿Hay personas que se han planteado algún objetivo para la temporada?, ¿y para este mes o esta semana o, incluso, para el próximo entrenamiento?. En este caso, ¡Muchas felicidades a las personas que ya se lo hayan planteado!. Este es el primer paso para conseguir los objetivos deportivos, pero como se observará a lo largo del artículo, no es el único. Para comenzar lo primero que se va a analizar es qué tipo de objetivo se han planteado. Este es un objetivo de lago que quiere conseguir como: mejorar el control de la mano no dominante o jugar más minutos o, por el contrario, es un objetivo de lago que se quiere evitar como: perder menos pelotas o fallar menos entradas por la izquierda. Para poder conseguir cualquiera de estos (u otros) objetivos hay que tener en cuenta 4 reglas básicas: En primer lugar, siempre hay que expresar lo que se quiere o lo que no se quiere. En lugar de “Perder menos pelotas” mejor decir “proteger mejor la pelota” o en lugar de decir “fallar menos entradas” mejor “anotar más entradas”. En segundo lugar, hay que ser concreto. Una vez se tiene el objetivo planteado en positivo se debe comprobar si es realmente concreto. “Proteger mejor la pelota” o “anotar más entradas por la izquierda” son poco concretos. Resulta más concreto decir: “Jugar bien 9 de cada 10 posesiones” o “Anotar el 65 % de las entradas por la izquierda”. Tercer punto a tener en cuenta: tiene que depender de la persona. Si ya está el objetivo planteado en positivo y concreto. Ahora hay que preguntarse si depende de nosotros. Siguiendo con los ejemplos anteriores, «¿jugar bien 9 de cada 10 posesiones es algo que depende exclusivamente de la persona?». En gran medida sí lo es. O si hay que plantearse «¿anotar el 65 % de las entradas por la izquierda depende de la persona?. También en gran medida sí depende de la persona. En cambio, si el objetivo es ”jugar más minutos” ese objetivo no va a depender solo de él, por lo cual si no lo tiene en cuenta puede sentirse frustrado si no lo alcanza. En este caso, deberá pensar en las cosas que sí dependen de él como son: entrenar más duro, ser más intenso, llegar antes, quedarse a practicar cuando el entrenamiento se acabe, etc. Finalmente, ¿cómo sabrá la persona que lo ha alcanzado? En este punto, la persona debe también pensar en que le indicará que ha alcanzado mi objetivo. A eso se le llamará indicadores. De los indicadores que se utilizarán están, por ejemplo: las estadísticas de final de partido, puesto que cuando mire las estadísticas puede ver el número de posesiones que ha jugado bien o el % de las entradas que ha anotado con la izquierda; cuando le felicite el entrenador y los compañeros/as, etc. Ahora les toca comenzar a los lectores. Hay que revisar los objetivos y los paséis por las cuatro reglas básicas que plantea ITW Sport. Así, se demuestra que será más fácil alcanzarlos. Jordi Salat Responsable Área Gestión Emocional Programa deportivo ITW Sport Coach Deportivo y Trainer PNL |
El casino con depósito mínimo de 10 euros ofrece diversas promociones para captar nuevos usuarios sin que estos tengan que invertir dinero inicialmente. Entre ellas, el bono sin depósito se presenta como una herramienta que permite a los jugadores conocer la plataforma y experimentar sus juegos sin arriesgar fondos propios.
Los sitios de apuestas y casinos online se imponen como uno de los entretenimientos más elegidos por los usuarios en este año, además de ser un fenómeno que no ha parado de crecer. A continuación, todo lo que debes saber sobre los bonos de los casinos.
La llegada de TerraLoom marca un hito en la evolución de los tejidos para exteriores, presentando una opción que no solo resalta por su estética rústica, sino también por su resistencia y compromiso con la sostenibilidad.
|