Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Felipe VI | Premios | Jaume I | Ceremonia

​La relación de Felipe VI con los Premios Rei Jaume I

La ceremonia de entrega se realiza en el mes de noviembre en la Lonja de los Mercaderes de Valencia
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 22 de noviembre de 2022, 09:44 h (CET)

Los premios Rei Jaume I siempre han contado con el apoyo institucional de Felipe VI, primero como Príncipe de Asturias y ahora como rey de España.


Ya en el año 1990, los premios fueron creados en 1989, Felipe VI presidió la entrega de estos premios como heredero de la Corona, una presidencia que volvió a ocupar como monarca en 2015 y que ha seguido ostentando hasta ahora.


En la presente edición, la 34º, la entrega de los Premios Rei Jaume I va a contar, por primera vez, con la presencia de Sus Majestades los Reyes. Hasta ahora, la reina doña Letizia, los ha presidido en dos ocasiones, en el 2020 y 2017. Mientras que el rey Felipe VI, presidente de honor de estos premios, en los años 2015, 2016, 2018, 2019 y 2021. Por lo que, si se cumple lo programado, va a ser la primera vez que presidan juntos la ceremonia solemne de la entrega de estos premios.


La ceremonia de entrega se realiza en el mes de noviembre en la Lonja de los Mercaderes de Valencia. Se trata de un acto en el que asisten, junto a los premiados y sus familiares, autoridades, personalidades del mundo universitario, de la innovación y de la empresa, y miembros representativos de la sociedad civil valenciana.


Las categorías de estos premios se dividen en nuevas tecnologías, economía, protección del medio ambiente, emprendedor, investigación básica e investigación académica. En ediciones anteriores también se premiaba al urbanismo, paisaje y sostenibilidad, de 2005 a 2010, y al compromiso social en 2015.


La entrega de la medalla a los premiados es realizada por Su Majestad el Rey, el presidente de la Generalitat, el alcalde de Valencia y el presidente ejecutivo de los premios, tras la lectura del acta del jurado. Seguidamente, uno de los premiados, en representación de todos, realiza su intervención. A continuación, el discurso del rey y la interpretación del himno de la Comunidad Valenciana, dando por concluido el acto.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto