Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Fiyi | Ciclón

Al menos 44 muertos en Fiyi tras el paso del ciclón 'Winston'

Deja vientos de hasta 235 kilómetros por hora
Redacción
jueves, 25 de febrero de 2016, 08:36 h (CET)

El balance de víctimas mortales causadas por el paso del ciclón 'Winston' por Fiyi ha aumentado a 44, según ha informado este jueves la Oficina Nacional de Gestión de Desastres, tal y como ha recogido el diario local 'Fiji Sun'.

'Winston' es un ciclón tropical de categoría 5 con vientos de 230 kilómetros por hora con picos de hasta los 325 kilómetros por hora que tocó tierra la noche del sábado, tras cambiar de dirección a último momento, lo que evitó que capital, Suva, sufriera mayores daños. Sin embargo, varios pueblos han sido arrasados a su paso.

El ministro de Finanzas del país, Aiyaz Sayed Jaiyum, ha indicado este mismo jueves que las autoridades calculan que los daños materiales causados por el paso del ciclón ascienden a mil millones de dólares (unos 906 millones de euros).

En sus declaraciones, Jaiyum ha manifestado que no se trata de un balance oficial, sino de una estimación derivada de los daños observados en todo el país tras el paso de 'Winston'.

El representante permanente del país ante Naciones Unidas, Peter Thompson, aseguró el miércoles que todas las informaciones apuntan a que la escala de la destrucción provocada por el ciclón "va más allá de todo lo experimentado con anterioridad".

"Alrededor de 14.000 personas se encuentran en 274 centros de evacuación, y el Gobierno ha declarado un estado de emergencia de 30 días por desastre natural", subrayó.

La electricidad, el agua y los servicios de comunicación estaban interrumpidos en gran parte del país, que cuenta con casi 900.000 habitantes. El Gobierno ha declarado el estado de emergencia durante 30 días por temor a inundaciones repentinas y deslaves.

Naciones Unidas comenzó el lunes a evaluar la situación en Fiyi para determinar la asistencia a distribuir por la comunidad internacional. El fenómeno meteorológico ha dejado un total de 8.000 desplazados en el país.

Ante la petición del Gobierno de Fiyi, Naciones Unidas y su Equipo Humanitario del Pacífico están contactando con las autoridades para determinar la asistencia humanitaria, afirmó la coordinadora residente de la ONU en Fiyi, Osnat Lubrani.

"Las imágenes tomadas en una primera evaluación aérea de las áreas afectadas son verdaderamente descorazonadoras, dejando pocas dudas sobre la ferocidad de este ciclón", dijo.

"Está claro que Fiyi se enfrenta a un largo proceso de recuperación, pero Naciones Unidas y el Equipo Humanitario del Pacífico trabajarán codo con codo con el Gobierno mientras comienza este gran reto", subrayó.

Una de las islas más afectadas ha sido la de Koro, donde pueblos enteros han sido destruidos al paso del ciclón. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha desplegado en la ínsula una embarcación para tareas de salvamento y evaluación.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto