Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Remitido | Edificación | Cambio climático

BECSA participa en un encuentro sobre la edificación y el cambio climático en EXCO 2016

Participa un grupo de expertos representantes de ámbito local y regional de los sectores clave
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2016, 12:43 h (CET)
En el marco del 30 Salón Tecnológico de La Construcción - EXCO 2016 que se ha desarrollado este febrero en Feria Valencia, se han presentado por parte del Director General de Green Building Council España (GBCe) las conclusiones obtenidas de la mesa de trabajo sobre “Los Retos de la Edificación para contribuir al cumplimiento de los compromisos de Paris COP21”.

2802162

En esta mesa de debate junto a BECSA, participaron un grupo de expertos representantes de ámbito local y regional de los sectores clave para impulsar la transición hacia una economía baja en emisiones de gases de efecto invernadero tales como las Administraciones Públicas, el Mundo Financiero o la Universidad.

Una de las conclusiones más destacadas del encuentro, y según datos basados en estudios de organismos internacionales como la ONU, o la OCDE, fue que ya podían alcanzarse en 2050 los 2ºC de aumento de temperatura global, únicamente a causa de las emisiones asociadas a la actividad sector de la edificación.

Se introdujeron también los conceptos de Transición Energética hacia un modelo de economía bajo en emisiones de GEI, de Habitabilidad ambiental y su relación con la pobreza energética, así como de la necesidad de establecer criterios de Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y Economía Circular en el sector de la construcción.

Noticias relacionadas

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto