Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Fotografía | Fundación | Ferrocarriles | Madrid

​La estación de Madrid Puerta de Atocha, destino final de la 30ª exposición fotográfica internacional ‘Caminos de Hierro’

La muestra recoge las 57 fotografías en formato papel y 88 en formato digital, finalistas del concurso internacional que organiza la Fundación de Ferrocarriles
Redacción
viernes, 23 de diciembre de 2022, 11:33 h (CET)

Unnamed


La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha presentado en la estación de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes las obras premiadas y seleccionadas en la trigésima edición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’, donde permanecerán expuestas hasta el 15 de enero próximo.


La presidenta de Adif y vicepresidenta de la Fundación, María Luisa Domínguez, y su director gerente, Adrián Fernández Carrasco, han sido los encargados de la apertura de la exposición.


En la muestra, formada por 57 fotografías originales (52 individuales y cinco series) y 88 en formato digital, se reflejan diferentes visiones personales del amplio mundo del ferrocarril que han plasmado en sus obras fotógrafos de 20 países.


La exposición es fruto de la selección realizada entre las 3.729 obras (3.500 fotografías individuales y 229 series, 576 de Autores Jóvenes) presentadas por 1.744 autores procedentes de 69 países al concurso fotográfico internacional ‘Caminos de Hierro’.


Entre las fotografías expuestas, destacan las siete obras premiadas:


  • ‘Chronos’, de Sergi Escribano, que ha obtenido el primer premio.
  • El segundo premio, 'Cargo’, de Víctor Zurbarán.
  • ‘Una mirada en el tiempo’, de Arancha Benedí Más, galardonada con el Premio Año Europeo del Ferrocarril, otorgado en esta edición con carácter excepcional para festejar este acontecimiento del ferrocarril.
  • Y cuatro accésits, que han correspondido a: Javier Arcenillas, con su obra ‘Sin título I’; ‘Iberia’, de Javier Berasaluce Bajo; ‘Pensamiento’, de Jorge Fabián Castillo; y Pancracio Eguren Lages, con ‘Ingrávido II’.


Participantes de Madrid


En esta edición de ‘Caminos de Hierro’ han participado 228 fotógrafos de la Comunidad de Madrid. De ellos, han resultado finalistas cinco autores, cuyas fotografías originales forman parte de la exposición: Alberto Vicente Nieto, José Ángel Arias Tomás, Víctor Zurbarán –los tres de Madrid–, Javier Arcenillas (Alcobendas) y Felipe Antonio Juárez Moreno (Rivas Vaciamadrid).


Víctor Zurbarán ganó el segundo premio del concurso con su fotografía ‘Cargo’ y tiene otra obra entre las finalistas e incluida en la exposición: ‘Esquema de mercado’. Javier Arcenillas obtuvo uno de los accésits de la trigésima edición con ‘Sin título I’, y también es autor de ‘Sin título II’, otra de las fotografías finalistas.


Exposición itinerante


La exposición de la 30ª edición de ‘Caminos de Hierro’ finaliza en la estación de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes su itinerancia de doce meses, en los que ha recorrido once ciudades: Vigo, Bilbao, Alcañiz, Alicante, Sevilla, Cáceres, Toledo, Santander, León, Valladolid, Vilanova y la Geltrú.


La exposición ‘Caminos de Hierro’ forma parte del ‘Programa Estación Abierta Adif’, una iniciativa que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores. En el marco de este Programa se organizan, junto a entidades sin ánimo de lucro u organizaciones públicas, iniciativas culturales, sociales y medioambientales en estaciones ferroviarias gestionadas por Adif, siempre bajo criterios de responsabilidad social y sin fines comerciales.


‘Caminos de Hierro’


El concurso de fotografía ‘Caminos de Hierro’ fue creado en 1986 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para fomentar y promocionar la fotografía relacionada con el ferrocarril. Desde entonces han participado en él alrededor de 35.000 fotógrafos, con casi 80.000 fotografías, procedentes de todo el mundo. Desde este certamen se apoyan las nuevas tendencias fotográficas y la participación de autores jóvenes. El concurso ha supuesto para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el Premio Nacional de Fotografía, en la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación Española de Fotografía en 1997.


‘Caminos de Hierro’ sigue siendo fuente de inspiración y creatividad para todos los amantes del tren y la fotografía. Este certamen se ha convertido en uno de los más prestigiosos, a nivel nacional e internacional, y es muy valorado por los profesionales y aficionados al mundo de la fotografía, según se comprueba por el constante incremento en la participación y su creciente internacionalización.

Noticias relacionadas

La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa. Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia. 

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto