Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | voluntariado | Cruz Roja | Atención | Personas sin hogar | Vulnerables | Frío | invierno

​Los voluntarios de Cruz Roja, "héroes con manta y comida caliente" para las personas que viven en la calle

Lanza la campaña 'Yo me protejo', con consejos para prevenir en la población los efectos negativos del frío
Redacción
lunes, 26 de diciembre de 2022, 11:10 h (CET)

EuropaPress 4888785 voluntarios cruz roja hacen ronda noche repartir mantas comida personas


Cruz Roja repartirá elementos de abrigo como mantas o sacos de dormir durante el invierno a través de sus Unidades de emergencia social (UES), compuestas por voluntarios que salen a las calles los 365 días del año, pero que en esta época de frío se convierten en "héroes con manta y comida caliente".


Según advierte la ONG en un comunicado, las olas de frío y de calor afectan especialmente a las personas en situación de calle. Por ello, Cruz Roja cuenta con estas unidades encargadas de repartir entre las personas sin hogar, comida caliente o ropa de abrigo.


Los equipos de estas unidades se mantienen siempre alerta para la detección de nuevos casos. Así, realizan una búsqueda directa de las personas que se encuentran en la calle y, en el caso de detectar casos susceptibles de atención más específica (sanitaria o social) llevan a cabo las derivaciones oportunas.


Además, informan y orientan a las personas a las que atienden sobre todos los recursos existentes a los que tienen derecho, con especial relevancia a los de atención de emergencia por situación de violencia de género o de protección a la mujer ante situaciones de exclusión residencial.


El seguimiento diario que hace el voluntariado de Cruz Roja, durante todo el año, de las personas sin hogar es uno de los aspectos más valorados por quienes se encuentran en esta situación. "No tiene precio que se acuerden de ti cuando no se acuerda nadie", afirma Víctor, uno de los usuarios a los que Cruz Roja atiende en Ciudad Real.


Como él, son más de 16.783 las personas atendidas en el año 2022 por la organización, un número similar al de 2021, cuando ayudó a más de 16.000 personas, de los cuales un 22% eran mujeres.

Víctor, que antes de encontrarse en la calle era fisioterapeuta, agradece la visita diaria que le hacen los voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, aunque le despierten a última hora de la tarde. "Que vengan a verte y te traigan cosas, nadie sabe lo que vale más que el que lo sufre", afirma.


Víctor recibe la atención de Luis, Esperanza y Mercedes, pero los grupos se realizan en función del voluntariado que hay disponible cada día. De esta forma, nunca les falta un caldo o leche caliente para cenar.


Si bien, según Mercedes, lo que necesitan, sobre todo, es "alguien les escuche, incluso que los mimen". Tal y como explica Luis, "a veces no hay quien hable con ellos en todo el día y entablar esa conversación es un apoyo humano". A través de esa conversación, además, los voluntarios pueden detectar posibles problemas de salud, conducta o cualquier otra situación.


Además, existen 759 plazas disponibles en alojamientos temporales para los momentos críticos en 16 provincias y 31 centros de días con los que ofrecen servicio de ducha, lavandería o comedor. En otras ocasiones, Cruz Roja facilita el transporte hasta plazas y alojamientos gestionados por otras entidades y por la administración con el mismo fin.


Este proyecto lo hacen posible las 15.000 personas voluntarias de Cruz Roja todo el territorio nacional comprometidas con las personas sin hogar, que realizan la atención de manera individualizada en el mismo lugar en el que se encuentran.


CONSEJOS POR TELÉFONO PARA PROTEGERSE DEL FRÍO


Por otro lado, Cruz Roja ha lanzado la campaña 'Yo me protejo' dirigida a la población general, para mejorar los hábitos saludables y evitar conductas de riesgo en la población vulnerable relacionados con el impacto negativo de las bajas temperaturas.


La campaña se ha iniciado este 19 de diciembre y estará activa hasta finales de marzo de 2023, en función de las necesidades que se consideren en cada ámbito territorial.


A través de llamadas telefónicas, además de facilitar consejos, Cruz Roja también quiere conocer la situación de pobreza energética de las personas a las que se dirige para poder darles una respuesta inmediata a quienes indiquen falta de recursos para mantener la temperatura.


Según recuerda Cruz Roja, las bajas temperaturas disminuyen las defensas y favorecen muchas enfermedades respiratorias (resfriados, gripe, bronquitis, neumonía), y causan más mortalidad que las olas de calor, por lo que propone una serie de consejos para prevenir los efectos negativos del frío, como cuidar la alimentación e hidratación, llevar una correcta vestimenta o evitar salir a la calle en las horas más frías del día.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto