Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documental | Filmin | Accidente | Avión | Amsterdam

"Cielos turbios" llega a Filmin el 6 de enero

Esta producción germano-israelí recuerda un trágico accidente de avión en Ámsterdam cuyas sorprendentes causas siguen bajo los escombros tres décadas después de la tragedia
Redacción
miércoles, 28 de diciembre de 2022, 11:51 h (CET)

Presentación1


Filmin estrena el próximo viernes 6 de enero la miniserie documental de 3 episodios "Cielos turbios", dirigida por el israelí Noam Pinchas ("El maravilloso reino de Papa Alaev"). La serie, una producción entre Israel y Alemania, examina por primera vez desde una óptica internacional el accidente aéreo que se produjo en un barrio de Ámsterdam en octubre de 1992, cuando un Boeing 747 que cubría la ruta Nueva York-Tel Aviv con escala en la capital holandesa se estrelló contra un bloque de apartamentos.


El vuelo no transportaba pasajeros y el número oficial de víctimas ascendió a 43, muchas de ellas inmigrantes africanos que residían en las viviendas de Bijlmer, barrio en el que se estrelló el avión. En las semanas posteriores al accidente, mientras la población y los medios de comunicación se centraban en las víctimas, un drama invisible empezó a tomar forma desde el fondo de los escombros. Muchos de los supervivientes enfermaban, sin explicación aparente, mientras Boeing, Israel y los Países Bajos parecían más preocupados en evitar que toda la verdad que rodeaba los hechos viese la luz.


¿Cómo es posible que desapareciese la caja negra del avión y, al poco tiempo, la lista de carga? ¿Qué recogían de manera minuciosa pero sin hacer ruido unos hombres vestidos con aparatosos trajes de protección blancos en la zona donde se produjo el accidente? ¿Por qué se tardó tanto en informar que se encontraron restos de uranio en el avión? ¿Qué cargaba realmente aquel avión? ¿Y por qué el gobierno neerlandés tuvo tantos reparos en investigar a fondo una tragedia que implicaba directamente al Estado de Israel?


Todas estas preguntas son planteadas e intentan obtener respuesta 30 años después en "Cielos turbios", que relata cómo se produjo, a espaldas de la población, un pequeño Chernóbil en el corazón de Europa Occidental a principios de los años 90.

Noticias relacionadas

“Usar la eficacia del lenguaje cinematográfico para comprender otras realidades y ponernos en la piel del otro es hoy una urgencia. Tenemos la responsabilidad de contar historias que nos ayuden a construir sociedades más justas contando con la mirada de todas y todos”, declaró emocionada Sonia Ros, directora de la productora Quepo, cuando recogió el Premio González Sinde 2025.

El próximo jueves 17 de abril Filmin estrena "Parthenope", la última película del director italiano Paolo Sorrentino, autor de éxitos recientes del cine europeo como "La gran belleza" (2013) o "La Juventud" (2015). La película adopta el mito griego de Parténope para trazar un recorrido a lo largo del tiempo por la ciudad natal del director, Nápoles, a través de la vida de una joven de belleza casi sagrada que al nacer recibe el nombre de Parthenope.

‘Lo carga el diablo’, la ópera prima de Guillermo Polo, se estrena en salas el 25 de abril. Lo hace tras su paso por los festivales de Miami, Mar del Plata, Cinema Jove, Seminci o Rizoma, y de haber participado en Abycine Lanza. La película es una comedia negra con estética retro y toque 'kitsch'; una 'road movie' ibérica de Avilés a Benidorm pasando por Soria, Teruel, Calpe… 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto