Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ayudas agricultura | PAC | Andalucía | Castilla y León | 2022

​Andalucía y Castilla y León, las regiones que recibieron más ayudas directas de la PAC en 2022

El desembolso alcanzó los 4.037 millones
Redacción
jueves, 5 de enero de 2023, 11:25 h (CET)

A1 3535185 1


Andalucía y Castilla y León, con 1.225 millones y 793 millones de euros, respectivamente, fueron las comunidades que recibieron en 2022 un mayor volumen de ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), de las que se destribuyeron un total de 4.037 millones de euros a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), bajo coordinación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.


Las ayudas directas de la PAC constituyen alrededor del 90% de los pagos totales anuales del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y suponen una garantía de renta para los 648.000 agricultores que presentaron su solicitud de ayuda en 2022.


Por detrás de Andalucía y Castilla y León, la distribución de las cantidades de la campaña 2022 tuvo a Castilla-La Mancha como región más beneficiada, con 498 millones. Le siguieron Extremadura (364 millones), Aragón (343 millones) y Cataluña (209 millones), según informó este jueves el departamento que dirige Luis Planas.


A partir del pasado 1 de diciembre se autorizó el abono del 95% del régimen de pago básico, el pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (pago verde) y para jóvenes agricultores.

Noticias relacionadas

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

Policía Nacional y Guardia Civil crearán grupos centrales operativos para la investigación de los delitos y discursos de odio que actuarán coordinados mediante un sistema integral de seguimiento de los casos gestionado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto