Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | lula da silva | Cumbre | Moneda | Latinoamérica

Cumbre de la CELAC y moneda común latinoamericana

Lula ha ido a Buenos Aires en su primer viaje presidencial internacional al comenzar su tercer mandato
Isaac Bigio
miércoles, 25 de enero de 2023, 08:50 h (CET)

Lula ha ido a Buenos Aires en su primer viaje presidencial internacional al comenzar su tercer mandato. Su visita tiene tres ejes:


1) Cuando Bolsonaro fue presidente (2018-22), él hizo que Brasil se apartase de la Comunidad de Estados de Latino América y el Caribe (CELAC) y de la Unión Sudamericana de naciones (UNASUR), los primeros y únicos 2 bloques de la región sin participación de ninguna potencia del hemisferio norte. Hoy, Lula acude a la VII cumbre de la CELAC en Argentina, donde busca reinsertar a su país en ese proceso y potenciar a esta como alternativa ante la OEA dirigida desde Washington y dominada por EEUU.


2) Quiere que ese cónclave de los 33 países al sur del Río Grande se solidarice con él y con la democracia brasilera, la cual sufrió una embestida por parte de los bolsonaristas que tomaron en Brasilia los 3 poderes del estado instando a los militares a dar un golpe.


3) Empieza a ir sentando las bases para la primera moneda única latinoamericana: el Sur. El primer paso es que esta sea creada entre Argentina y Brasil, quienes son los 2 países latinoamericanos más extensos y quienes tienen las 2 mayores economías sudamericanas. Su modelo es el euro, la moneda común que comparten 20 Estados europeos y que es aceptada por muchos otros. La suma del territorio de Brasil y Argentina duplica al de la eurozona, aunque esta última tiene más habitantes y una tajada mucho mayor en el producto mundial.


Mientras el euro se basa en economías más fuertes e industrializadas y en antiguos imperios coloniales que se han llegado a repartir el planeta (muchas de las cuales poseen dependencias en todos los 6 continentes habitables), el sur quiere unir a antiguas colonias europeas cuyo rol es subordinado ante las potencias del hemisferio norte.


La mayoría de Latino América y el Caribe más comercia con Norteamérica, Europa o Asia que entre sus propios vecinos de la región. Todavía el eje de las economías latino-caribeñas se centran en exportar materias primas antes que en desarrollar tecnologías punta.


Una moneda común requiere buenas finanzas, pero Argentina tiene una inflación que bordea los 3 dígitos, ha hecho default al FMI en 2020 y tiene una deuda $40 mil millones.

Noticias relacionadas

Me dirijo a usted en relación con el artículo publicado ayer, martes 8 de abril, en el diario ABC sobre la iglesia de San Pedro de Sanlúcar la Mayor, titulado “Una escalera hacia el cielo”. El artículo (firmado por el Sr. Javier Rubio) ha sido utilizado, pasando información falsa y mal intencionada con la finalidad de cometer un delito de hurto de derechos de propiedad intelectual, muy presuntamente cometido por el arquitecto José María Rincón.

Rainer María Rilke, Edgar Allan Poe, William Blake, Pizarnik… Estos poetas y muchos otros creen que la inspiración es un regalo del Espíritu Santo o un fenómeno divino que los lleva a crear poesía. Vincent Van Gogh, Paul Cézanne, Velázquez, Pablo Picasso… Estos pintores y muchos otros han demostrado que la inspiración es una parte esencial del proceso creativo en la pintura.

La Semana Santa recuerda tiempos viejos que, estos días, revivimos; siempre, temerosos de posibles lluvias que impidan sacar las imágenes sagradas por calles y plazas. No es baladí sacar las imágenes religiosas: la gente se agolpa en las aceras para contemplarlas, fijas, tantas miradas, en esas tallas de cristos y de vírgenes que reflejan lo vivido aquellos días dolorosos y santos en la Jerusalén del siglo primero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto