Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿De quién es la obra de arte?

Venancio Rodríguez Sanz​, Zaragoza
Lectores
sábado, 12 de abril de 2025, 11:25 h (CET)

Rainer María Rilke, Edgar Allan Poe, William Blake, Pizarnik… Estos poetas y muchos otros creen que la inspiración es un regalo del Espíritu Santo o un fenómeno divino que los lleva a crear poesía. Vincent Van Gogh, Paul Cézanne, Velázquez, Pablo Picasso… Estos pintores y muchos otros han demostrado que la inspiración es una parte esencial del proceso creativo en la pintura. Louise Bourgeois, Jaume Plensa, Ron Mueck, Fernando Botero… Estos escultores y muchos otros creen que la inspiración en la escultura se asocia con un brote de creatividad que puede atribuirse a fuerzas divinas o a un estado de éxtasis. “Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que habla en vosotros”... En el contexto religioso, la inspiración puede referirse a la acción divina que guía a los profetas y artistas en su labor creativa. La palabra griega "theopneustos", que se traduce como "inspirada" en español, literalmente significa "respirada por Dios". La inspiración de las Escrituras es una doctrina que enseña que Dios es el autor de la Biblia, y que los autores bíblicos fueron literalmente "cargados" por el Espíritu Santo, lo que significa que, aunque cada autor humano escribió desde su propia experiencia y contexto, el Espíritu los llevó a decir exactamente lo que Él quiso. Sabemos que todos los artistas tienen una obra cumbre y otras que le van a la zaga. Entonces, ¿Es la obra de arte de la persona que la realizó? ¿Es necesaria una preparación previa? Y si no es así ¿Cualquiera puede realizar una obra de arte si la inspiración le acompaña?

Noticias relacionadas

Un 15 de abril de 1938, las tropas del sublevado bando nacional coronaron una de las más trascendentes ofensivas de la Guerra Civil española, alcanzando las costas del Mediterráneo en Vinaroz. El territorio de la España republicana había quedado dividido en dos, luego de perder quince mil kilómetros cuadrados en poco más de un mes.

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto