Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Grecia | Macedonia | Refugiados

12.000 refugiados afrontan la lluvia en Idomeni

La frontera entre Grecia y Macedonia soporta la mala meteorología de estos días
Redacción
viernes, 11 de marzo de 2016, 09:03 h (CET)

1103161

Unos 12.000 inmigrantes y refugiados siguen atrapados en el campamento de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia, afrontando este jueves la lluvia que ha empantanado el terreno en el que las familias se alojan en tiendas de campaña.

Los niños y bebés -que suponen el 40% de los refugiados- están expuestos a enfermedades respiratorias, mientras que los recién nacidos podrían acarrear secuelas irreversibles debido a las condiciones de insalubridad, según denunció Médicos Sin Fronteras este miércoles.

Así, cada día unos 60 menores son atendidos por la humedad y el humo. Este campamento de refugiados cuenta además con la presencia de al menos 40 embarazadas. El espacio surgió con carácter temporal pero a día de hoy sobrepasa su capacidad tras el cierre "total" anunciado por Macedonia en sus fronteras.

El artista y disidente chino Ai Wei Wei ha visitado Idomeni para mostrar su apoyo y ha denunciado las condiciones deplorables en las que viven los refugiados. "Es una gran violación de los Derechos Humanos", ha asegurado

Este jueves, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha criticado al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, por respaldar cerrar las fronteras en los Balcanes a los refugiados que llegan a Grecia desde Turquía.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto