Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Código | Programación | Inteligencia artificial | Ciberseguridad | Datos

​El lenguaje Python suma un total de 15,7 millones de desarrolladores

Los ingenieros en Inteligencia Artificial, los analistas de ciberseguridad y los ingenieros de datos son los perfiles más solicitados este año
Redacción
martes, 14 de febrero de 2023, 11:12 h (CET)

Los códigos de programación adquieren cada vez más importancia gracias a la integración de las nuevas tecnologías en la mayoría de los ámbitos. Uno de estos lenguajes es Python con una trayectoria en aumento desde el año 2018. De hecho, ocupa la primera posición en el índice TIOBE durante 2022 y es definido como el lenguaje de programación del año en 2007, 2010, 2020 y 2021.


Concretamente, Python es una comunidad popular para los programadores, ya que cuenta con 15,7 millones de desarrolladores, según expone Statista. Además, Emergen Research prevé que el valor de mercado llegue a los 100,6 millones de dólares en 2030.


Python tiene la capacidad de utilizarse para numerosas acciones. Jetbrains analiza que el 58% de los usuarios dentro de Python lo usan tanto para el trabajo como para gestiones personales. Además, la principal finalidad de este lenguaje es el análisis de datos, seguido por el desarrollo web y el aprendizaje automático. El sistema operativo más relacionado con Python es Linux, con un 68% de programadores y la Inteligencia Artificial es una de las principales tendencias de este código.


“Python es un lenguaje de alto nivel y, su facilidad de escritura, así como las características propias del lenguaje y el gran número de librerías y frameworks disponibles, favorecen cada vez más el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial”, explica Leticia García, responsable editorial de Tokio School.


La integración de la Inteligencia Artificial en el mundo actual


La Inteligencia Artificial es un sistema de algoritmos que fomenta la actuación autónoma de la robótica y se prevé que su valor en el mercado aumente con el paso de los años. En realidad, el año pasado sumó un total de 118,9 mil millones de dólares y se espera que en 2030 alcance los 1.591 mil millones de dólares, según presenta Statista. En este caso, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial determina un marco de referencia para el desarrollo de una IA inclusiva, sostenible y centrada en la ciudadanía. Asimismo, es uno de los ejes de la Agenda España Digital 2026, donde se especifica el objetivo de convertir a España en un referente en la transformación digital hacia la Economía del Dato.


Las empresas empiezan a implementar la Inteligencia Artificial en sus modelos de negocio. Concretamente, Deloitte manifiesta que la mayoría de los ejecutivos afirman que los sistemas de IA tienen la capacidad de desarrollar las habilidades propias de una persona. Gracias a sus beneficios, la IA provocará una transformación en el modelo de negocio actual, por lo tanto, es esencial que las organizaciones se adapten al mundo tecnológico. “Esta transformación digital abre la puerta a nuevos puestos de trabajo con perfiles especializados que convivan con esta tecnología” asegura Leticia García.


El nacimiento de puestos de trabajo relacionados con la Inteligencia Artificial


Los perfiles tecnológicos son los más solicitados este año, Linkedin resalta los 25 puestos de trabajo con más crecimiento. Entre ellos están los ingenieros en inteligencia artificial, profesionales que se encargan de desarrollar programas de inteligencia artificial y aprendizaje automático y reciben formación como el Curso de Programación Python. Los analistas de ciberseguridad son otra oferta de trabajo destacada, este perfil desarrolla sistemas para gestionar y supervisar grandes cantidades de datos. Por añadidura, se encuentran los ingenieros de datos que programan sistemas que gestionan y supervisan grandes sectores de datos. “Gran parte de los puestos de trabajo que estarán en auge son del sector TIC”, concluye la responsable editorial de Tokio School.


Las empresas tienen dificultades para encontrar perfiles tecnológicos cualificados. Infojobs analiza que uno de los sectores más afectados es el TIC, a causa del crecimiento de empresas vinculadas a la transformación digital. De manera específica, existe escasez en cuanto al nivel de especialización, así como falta de competencias digitales en perfiles que no son técnicos. Europa cuenta con un 54% de europeos de entre 16 y 74 años con competencias digitales, mientras que en España la media se sitúa 10 puntos por encima. Los principales perfiles que requieren personal son en el área de la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el análisis de datos y la computación cuántica.

Noticias relacionadas

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto