Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | Atentados | Terrorismo

El Gobierno francés ha identificado a más de una treintena de personas por los atentados de París

Dos heridos en Bruselas siguen graves
Redacción
miércoles, 23 de marzo de 2016, 09:56 h (CET)

El primer ministro de Francia, Manuel Valls, ha afirmado este miércoles que desde los atentados del 13 de noviembre en París han sido identificadas "más de una treintena de personas", de las cuales varias seguirían en busca y captura por las autoridades.

"Once han muerto, doce están entre rejas, el resto están siendo buscados", ha explicado Valls en una entrevista con la emisora Europe 1, un día después de que una célula vinculada al grupo terrorista Estado Islámico cometiese una nueva masacre en Bruselas.

Valls no ha querido especular sobre la posibilidad de que algunos de estos fugitivos hayan participado en los atentados de la capital belga. "Veremos", se ha limitado a decir.

El primer ministro galo sí que ha confirmado que hay ocho franceses entre los más de 200 heridos, si bien ha querido ser "prudente" porque se trata de datos aún provisionales. Dos de estos heridos se encuentran en estado grave y preocupa especialmente el estado de uno de ellos.

"Es el mundo entero el que debe reaccionar frente a esta amenaza", ha subrayado Valls, que este miércoles precisamente se desplazará a la capital belga. En este sentido, ha defendido el endurecimiento de los castigos por terrorismo e iniciativas como la retirada de nacionalidad y la creación de un registro de pasajeros.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto