Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | BÉLGICA | Atentados

El detenido en Francia fue condenado en Bélgica por reclutar yihadistas para Siria

El sospechoso ya fue condenado a diez años
Redacción
viernes, 25 de marzo de 2016, 12:26 h (CET)

El sospechoso detenido el jueves en Argenteuil (Francia) en el marco de una operación antiterrorista ha sido identificado como Reda K., francés de 34 años, que ya fue condenado en ausencia por un tribunal de Bruselas en julio de 2015 por participar en una red que reclutaba extremistas para ser formados como yihaistas en Siria.

El ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, anunció la pasada noche la detención de Reda K. en la mañana del jueves e informó de que el arrestó permitió desbaratar un plan para atentar que estaba en fase "avanzada", aunque no había pruebas de vínculos con los atentados de París y Bruselas.

Sin embargo, los medios belgas informan de que el sospechoso fue juzgado y condenado en ausencia a diez años de prisión, por un tribunal correccional de Bruselas en julio del pasado año.

En el mismo proceso también fue condenado Abdelhamid Abaaoud, terrorista muerto en el asalto a un apartamento del barrio parisino de Saint-Denis cinco días después de la cadena de atentados la noche del 13 de noviembre en París.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto