Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Nuevas tecnologías | Sueño

La tecnología altera la calidad del sueño

La base científica reside en los ritmos circadianos y la melatonina del cerebro
Sonia Rodríguez
domingo, 27 de marzo de 2016, 22:36 h (CET)

De1be7c99fd545b6b9200e1ba4d091e2

La llegada de las nuevas tecnologías a la vida cotidiana ha hecho que los dispositivos electrónicos y las pantallas intervengan de forma cada vez más activa en la rutina de las personas. Pero ya no solo en la rutina, sino en sus propios hábitos de vida: mirar el móvil es lo primero que se suele hacer al levantarse, comprobar las redes sociales una última vez (retrasando así la hora de sueño) es lo último que se hace antes de dormir… y eso afecta a la calidad del sueño.

Y es que según un estudio del Instituto Politécnico Rensselaer realizado el pasado año, usar el móvil antes de acostarse impide a las personas dormir bien, especialmente si son adolescentes entre 15 y 17 años. La base científica reside en los ritmos circadianos y la melatonina del cerebro: normalmente, dos horas de dormir, el cerebro la produce para indicarnos que es el momento de ir a la cama. La intervención de la tecnología se realiza en ese momento: la luz de las pantallas impide que se cree esa melatonina y, con ello, retrasa la hora del sueño.

Leer un libro antes de apagar la luz y dormir es una práctica que, si bien se sigue realizando, ha sido modificada con la llegada de los libros electrónicos. La luz que emiten altera la producción de melatonina y, en consecuencia, el sueño. Por tanto leer desde una tableta, aunque sigue siendo lectura previa a dormir, empeora la calidad del sueño porque hace que nos quedemos despiertos hasta más tarde una vez apagada la luz.

Aunque las pantallas pueden ser el gran enemigo del sueño, también pueden ayudar a conciliarlo. Existen una gran cantidad de aplicaciones que intentan ayudar a conseguir una buena calidad del sueño o simplemente a conciliarlo, como Relax Melodies, que tiene casi medio centenar de melodías con las que el usuario puede relajarse fácilmente. Hay algunas que incluso analizan los ciclos de sueño a modo de estudio.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad en diversos sectores, desde la automatización en la industria hasta el desarrollo de soluciones personalizadas en el sector salud. Sin embargo, el rápido crecimiento de esta tecnología trae consigo preocupaciones significativas sobre su impacto ambiental, especialmente en términos de consumo energético y emisiones de carbono.


Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

La tecnología Bluetooth está integrada en casi todos los dispositivos que utilizamos, desde auriculares y altavoces inalámbricos hasta aparatos domésticos inteligentes, además de los coches. Ofrece una comodidad inigualable, pero alberga peligros ocultos que los usuarios deben conocer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto