Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Mozambique | Activismo

Mozambique expulsa a una española por participar en una protesta contra la violencia sexual en las escuelas

Detenida el 18 de marzo
Redacción
jueves, 31 de marzo de 2016, 08:19 h (CET)

El Gobierno de Mozambique ha expulsado del país a la ciudadana española Eva Anadón Moreno tras participar en una manifestación prohibida por las autoridades contra la violencia sexual contra niñas en las escuelas de primaria y secundaria.

La activista fue detenida el 18 de marzo cuando participaba en una protesta en la capital, Maputo, contra la propuesta del Ministerio de Educación de obligar a las estudiantes a llevar faldas largas hasta los tobillos --prohibiendo el uso de minifaldas-- para evitar el acoso.

"Eva Anadón Moreno es una ciudadana extranjera, y en esa condición debe obediencia a las leyes de la República de Mozambique", recoge la orden de expulsión, firmada por el ministro del Interior, Jaime Basilio Monteiro.

"Al participar en una manifestación ilegal, dirigiendo un grupo de menores vestidas con uniformes escolares y exhibiendo pancartas contrarias a las buenas costumbres de la República de Mozambique, la ciudadana violó de forma clara y manifiesta la ley", agrega.

Asimismo, Monteiro ha estampado su rúbrica en un documento que estipula que Anadón Moreno no podrá regresar al país en un periodo de diez años, según ha recogido el diario mozambiqueño 'O Pais'.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto