Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Twitter

Turquía acusa a Twitter de "censurar" una etiqueta creada para apoyar a Erdogan

Polémica por el hastag #WeLoveErdogan
Redacción
jueves, 31 de marzo de 2016, 08:31 h (CET)

El ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag, ha acusado este miércoles a la red social Twitter de "censurar" una etiqueta creada para apoyar al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

"Pregunto a los responsables de Twitter: ¿Quién les ordenó retirar el 'hashtag' #WeLoveErdogan (Amamos a Erdogan)? ¿Fue un país, una persona, una organización terrorista, o alguien diferente?", se ha preguntado.

"Tengo curiosidad. ¿Va usar el mensaje 'Amamos a Erdogan' contra los principios de Twitter? ¿Por qué un mensaje que expresa el amor de la gente molesta a Twitter?", ha agregado, según ha informado el diario turco 'Hurriyet'.

El 'hashtag' fue creado por seguidores del mandatario turco para apoyar a Erdogan de cara a su visita a Estados Unidos, en medio de las críticas a las autoridades por la represión a la libertad de expresión.

Hasta 2015, Erdogan expresó opiniones críticas con Twitter, apoyando el bloqueo de redes sociales y negándose a publicar contenidos en la red social. Sin embargo, el año pasado envió su primer 'tuit' desde su cuenta (@RT_Erdogan), que en la actualidad usa con regularidad.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto