Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Apps | Tecnología | Niños

Novartis lanza la App ‘Busca a Guille’

Un cuento interactivo para concienciar sobre la importancia de un correcto diagnóstico y control del Asma Alérgica Grave
Francisco Acedo
viernes, 1 de abril de 2016, 01:23 h (CET)
Novartis ha lanzado la aplicación ‘Busca a Guille’, un cuento interactivo que tiene como objetivo reforzar la importancia del correcto diagnóstico y control del asma alérgica grave. Se trata de una herramienta educativa que, de forma fácil, intuitiva y divertida, ayuda a los niños y familiares a entender la patología y reconocer situaciones frecuentes causadas por los síntomas del asma alérgica grave.

El asma grave tiene un alto impacto en la calidad de vida de los niños y sus familias. Un correcto diagnóstico y clasificación de la enfermedad resulta fundamental para lograr su control y permitir que los niños con esta patología puedan llevar una vida normal y sin limitaciones.

Esta aplicación se enmarca en la iniciativa del cuento infantil ‘Busca a Guille’, impulsada por Novartis con la colaboración de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) y la Sociedad de Neumología Pediátrica (SENP), que narra la historia de un niño de 7 años que padece asma alérgica grave pero que no ha sido correctamente diagnosticado. El cuento interactivo nos sumerge en su día a día, reflejando algunas limitaciones que puede causar la enfermedad. A través de la aplicación vemos la importancia del correcto diagnóstico y del control médico de la enfermedad para que Guille pueda realizar las mismas actividades que cualquier niño sano de su edad.

La aplicación se puede descargar en la web www.buscaguille.es, está disponible para iOS y Android, y también se ha creado el hashtag #buscaguille con el fin de animar a los niños y familiares a compartir sus inquietudes acerca de la patología.

De este modo, con esta iniciativa, se quiere transmitir un mensaje positivo a las familias que tienen niños con asma, mostrando que un correcto diagnóstico de la enfermedad puede permitirles jugar, correr, saltar y hacer actividades al aire libre. Y es que actualmente con los avances en el campo de la medicina no deberían existir limitaciones para personas con asma.

El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños1, la que induce más hospitalizaciones, y más días de escolaridad perdidos. En España, el asma afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a alrededor del 5% de la población adulta1. Además, los especialistas estiman que hasta un 5% de los niños con asma presentan formas graves de la enfermedad y recuerdan que el asma grave controlada de forma inadecuada tiene un fuerte impacto en el rendimiento escolar del niño, así como en su salud4-6.

Noticias relacionadas

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto