Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PSOE | Déficit

El PSOE admite que la desviación del déficit será una dificultad para el nuevo gobierno

Y duda de los datos proporcionados por el Ejecutivo
Redacción
viernes, 1 de abril de 2016, 02:31 h (CET)

fotonoticia_20160331173216_640



El responsable económico del equipo negociador del PSOE, Jordi Sevilla, ha lamentado este jueves el "mal dato" de la desviación del déficit del cierre de 2015 y lo ha atribuido a la "política electoralista" del PP, que en plena campaña bajó el IRPF. Y ha reconocido que el recorte adicional que implica "hace más difícil la gestión del próximo gobierno".

En una rueda de prensa en Ferraz, el exministro de Administraciones Públicas ha subrayado que el dato final del déficit --que lo eleva al 5,16% frente al 4,2% que exigía Bruselas-- demuestra que el Gobierno ahora en funciones "mintió" en reiteradas ocasiones, la última vez en febrero, cuando el presidente, Mariano Rajoy, dijo que acabaría en el 4,5%.

También mintió, ha dicho, cuando, antes de las elecciones del 20 de diciembre, "dijeron que podían bajar el IRPF porque el déficit iba bien". Y ahora se ve, ha dicho, que esa "rebaja electoralista" ha costado "exactamente lo mismo que la desviación del déficit" de la que han informado.

Por eso, y dado que los miembros del Ejecutivo en funciones "no tienen credibilidad", se ha preguntado "por qué tenemos que creernos estas cifras" que acaba de dar el responsable de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

LO PRIMERO, UNA AUDITORÍA EXTERNA
Así, ha avisado que lo primero que tendrá que hacer el próximo gobierno una vez tome posesión será encargar a la autoridad fiscal independiente una auditoría sobre "la situación real de la herencia presupuestaria" que "deja" el PP.

Sevilla ha remachado que estos datos hacen aún "mucho más urgente un cambio de gobierno" y ha admitido que dificultan la labor del próximo inquilino en La Moncloa. De hecho, ha reconocido que los socialistas están "muy preocupados" por que la desviación "deja un lastre muy importante sobre el conjunto de España y sobre el próximo gobierno".

Eso sí, el responsable económico --que ha explicado que antes de comparecer ha hablado con su homólogo en Ciudadanos, Luis Garicano-- ha subrayado que el acuerdo del PSOE y el partido de Albert Rivera garantiza que no habrá recorte social y que no se subirán los impuestos a las rentas del trabajo. Según ha dicho, ambos han compartido la visión de que el dato final "complica la gestión" al próximo gobierno.

Y si consiguen poner en marcha su acuerdo de gobierno, ha afirmado, el objetivo sería emprender una negociación con las autoridades europeas para relajar la senda de cumplimiento del déficit. Además, espera que Bruselas "suspenda la aplicación de las eventuales sanciones" derivadas de la desviación en 2015.

A su juicio, estos datos son "un fracaso sin paliativos de la política presupuestaria del PP" que, por consiguiente, es "imputable exclusivamente al Gobierno del PP", que no ha querido aplicar la ley de estabilidad presupuestaria en año electoral, que impulsó el propio Montoro, y que va a dejar a España con un déficit público mayor que el que recibió en 2011.

Por eso, ha insistido, el "principal riesgo que tiene el país" ahora es que continúe el Gobierno de Rajoy "aunque sea en funciones". De hecho, ha defendido que este Ejecutivo del PP "no está legitimado para enviar un nuevo programa de estabilidad a Bruselas".

Y no lo está, ha recalcado, "por estar en funciones y por la ausencia total de credibilidad que ha demostrado estos últimos años", que se empieza a "conocer ahora" y de la que cree que habrá "más datos" en los próximos meses.

Por eso, ha advertido, "si quiere cumplir con la normativa europea y si para entonces no hay formado un nuevo gobierno", cuando en abril tenga que enviar el nuevo programa de estabilidad para España, debería "ir al Parlamento y sentarse a negociar con los grupos parlamentarios".

A su juicio, y no sólo por esto, es "urgente un cambio" en La Moncloa y un gobierno que, "como figura en el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos", se comprometa a "que los españoles no paguen los platos rotos presupuestarios del Gobierno del PP" y garantice que no va a haber subidas del IRPF, recortes en gasto social y se negocie una nueva senda de cumplimiento "más creíble".

Además, ha tratado de desmontar el argumento de Montoro, que ha acusado a las comunidades autónomas del dato final, subrayando que si ha habido una desviación en las autonomías ha sido por los incumplimientos de Rajoy, que no les ha dotado de ingresos suficientes para financiar sus gastos y no aplicó adecuadamente en su momento la ley de estabilidad presupuestaria.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto