Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | Primavera | Alergias

El combate contra la astenia primaveral

Algunos expertos también apuntan a la aparición de infecciones virales por esta época que posteriormente desembocan en síntomas gripales
Redacción
viernes, 1 de abril de 2016, 10:47 h (CET)
Por José Delgado

Llegó la primavera y con ella no solo el sol, una temperatura agradable, los días más largos o la alegría, también viene acompañada de un elemento que cada año acompaña o afecta por estas fechas casi a la mitad de la población española: la astenia primaveral.

0104162

Esta afección, que afecta al 42% de los españoles, conlleva para la persona determinados efectos como un debilitamiento del cuerpo, falta de energía, problemas para conciliar el sueño e incluso inicios de procesos depresivos. Una vez pasado el invierno el cuerpo humano debe adaptarse a la nuevas condiciones primaverales como la temperatura, horas de sol o la humedad. El tiempo estimado de adaptación para estos cambios se cifra en dos o tres semanas por lo general, aunque la longitud de ese periodo de recuperación siempre es muy personal.

Algunos expertos también apuntan a la aparición de infecciones virales por esta época que posteriormente desembocan en síntomas gripales, lo cual lleva a una parte del sector científico a denominar este proceso de astenia primaveral como una “gripe perpetua”.

A pesar de que por lo general esta bajada en algunas de las capacidades humanas acarreadas por este proceso suele durar el tiempo citado anteriormente, si el cansancio, la ausencia de vitalidad e intensidad muscular o los problemas para conciliar el sueño se prolongara en el tiempo, es recomendable acudir a un médico.

Para combatir este hándicap de la primavera, la mejor arma es una dieta rica en frutas y verduras debido a su alto valor vitamínico. Estos alimentos ayudan a mejorar el estado de ánimo y la autoestima, además, en el caso de las frutas, si son frescas o directamente procedentes del huerto a la mesa, mucho mejor.

Las vitaminas A, B, C o K son tremendamente efectivas contra la astenia primaveral. Alimentos como las fresas, los albaricoques, aguacates, limones, plátanos o setas son una fuente de esas vitaminas. En la actualidad y por suerte, estos manjares no son la única vía para tener acceso a esos elementos vitamínicos que el cuerpo precisa, los suplementos vitamínicos para hacer frente a la astenia primaveral que podemos encontrar en empresas como Famifarma, son muy efectivos y proporcionan otro camino para combatir esta afección que tantos problemas puede causar. La nutrición de farmacia siempre es una ayuda ante la imposibilidad de tener acceso a ciertos alimentos.

Imagen: Pixabay

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto