Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gestación subrogada | Ana Obregón | Polémica | Opiniones | Paternidad | Maternidad

​¿Se puede alquilar una persona?

La gestación subrogada contribuye a la mercantilización de las mujeres
Jorge Hernández Mollar
sábado, 1 de abril de 2023, 11:03 h (CET)

No sé si Ana Obregón era consciente del terremoto informativo que ha originado, además de ensombrecer durante unos días, los graves problemas económicos, políticos o sociales que hoy nos agobian a los españoles. El aluvión de opiniones que se han vertido sobre su tardía maternidad subrogada, ha servido para dividir una vez más a los españoles, entre partidarios o no de utilizar los vientres de alquiler para compensar, como es en su caso, la frustración de una imposible maternidad natural, con el objeto de cubrir el vacío emocional por la pérdida, en edad temprana, de su hijo. ¿Era consciente también del ruido mediático que ella podría haber evitado con una actuación más discreta e íntima en un asunto tan privado? ¿acaso no resultaba patético aparecer sentada en una silla de ruedas como una madre real con su bebé? Respetando su decisión personal que solo a ella le incumbe, la puesta en escena no ha podido ser más desafortunada.


Sería pretencioso desarrollar en el espacio reducido de una columna, todos los aspectos jurídicos, médicos o éticos que rodean a un problema de tanta enjundia como el que provoca en la sociedad española e internacional la gestación subrogada. Pero no está de más recordar algunas recientes declaraciones sobre el tema que me parecen relevantes, para aclarar algunas posiciones desde el punto de vista ético o moral.


El 3 de marzo, 100 expertos entre los que se hallan juristas, médicos, psicólogos o filósofos de 75 nacionalidades, han afirmado en la Declaración de Casablanca que la gestación subrogada “viola la dignidad humana y contribuye a la mercantilización de las mujeres y los niños”. Solicitan a los responsables políticos que no se hagan distingos entre modalidades o tipos de gestación subrogada - remunerada o altruista-... También la Conferencia Episcopal ha manifestado sus “reservas” acerca de esta práctica ya que las mujeres “no son incubadoras” y porque “ser madre en sentido estricto no es un derecho”. Es una fundada opinión, a la vez que una llamada, para que no se frivolice sobre tan sensible cuestión y se evite añadir una mayor confusión a través de la manipulación política y mediática a la que estamos asistiendo.


Sin embargo, las palabras con las que Ana Obregón ha justificado su decisión de “sentirse” madre a sus 68 años de edad: “Llegó la luz llena de amor a mi oscuridad. Ya nunca volveré a estar sola”, quiero creer que demuestran una sincera confesión de un dolor que oscurece el espíritu de cualquier persona que haya sufrido la pérdida inesperada de un hijo. El problema es dónde buscar el consuelo al vacío que se produce en el interior de una persona cuando la vida te zarandea con un golpe traicionero. Ojalá que haya acertado en la búsqueda de esa luz que dice haber encontrado en una criatura, hija de una madre de la que desgraciadamente nadie se acordará y de un padre que nunca existió.


¿Vale la pena alquilar una persona para eso? ¿Será una luz efímera en el tiempo…?

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto