Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Digitalización | Nube | Ciberseguridad | Big data

​Cloud Computing disputa el primer puesto a Data Science como la disciplina más demandada en el área STEM

Otra de las áreas de este ámbito de formación, la ciberseguridad, continúa ganando adeptos
Redacción
martes, 11 de abril de 2023, 11:34 h (CET)

La revolución tecnológica y la digitalización se siguen situando en el centro de las estrategias empresariales en una carrera donde el talento joven será esencial. En este sentido, IMMUNE Technology Institute, en base a datos obtenidos de su alumnado, ha observado cómo Cloud Computing y Data Science han sido las áreas STEM más demandadas por los estudiantes durante el último año, seguidas por ciberseguridad.


En ese sentido, y aunque las matriculaciones en formaciones en Data Science se han quintuplicado durante el último año, el número de personas que han decidido formarse en Cloud Computing es prácticamente idéntico, lo que indica la fuerza con la que la nube ha entrado en la formación tecnológica.


Carlos Carús, Director del Área de Cloud Computing en IMMUNE Technology Institute y EMEA Cloud Education Ambassador en AWS cree que “la nube (o el Cloud) ya no es opcional. A nivel mundial, Gartner estima el mercado del Cloud en $4T (trillones) de dólares. La nube es un elemento fundamental tanto en la aceleración de la transformación digital como en el impulso a la innovación en todo tipo de compañías y organizaciones. La única manera de que una empresa sea competitiva en un mundo cambiante es la innovación continua y no hay manera de conseguirlo sin la tecnología en la nube. Pero al igual que el Cloud de AWS hace posible la innovación, al final son las personas las que hacen el trabajo. Por eso es fundamental generar o reciclar talento para no perder esta oportunidad”.


Otra de las áreas de la formación en STEM, la ciberseguridad, continúa ganando adeptos, en este caso, IMMUNE Technology Institute ha registrado un 50% de matriculados más que el año pasado y sigue siendo una de las favoritas para comenzar una carrera en tecnología. Esto es debido a las amplias salidas laborales de estas disciplinas, el crecimiento interno que ofrecen y los salarios que reciben estos profesionales. Según el informe Tech Cities, realizado por Experis IT en 2021, un perfil TIC en España tiene un salario medio de casi 11.000 euros anuales más que la media nacional.


En los últimos años ha habido un aumento significativo en la demanda de formación en el ámbito STEM. Esto se debe en parte a la creciente necesidad de habilidades tecnológicas en la fuerza laboral global, ya que los trabajos en estos campos continúan expandiéndose y evolucionando. Además, la pandemia del COVID-19 ha acelerado la necesidad de destrezas digitales y tecnológicas, lo que ha aumentado aún más la demanda de formación en STEM. Como resultado, ha habido una mayor necesidad de profesionales en STEM para diseñar, desarrollar y mantener estas soluciones tecnológicas.


Asimismo, y según explica Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute, “nuestras formaciones tienen un 95% de empleabilidad, y nuestros alumnos una media de 4 ofertas de empleo. Además, el 84% admite haber mejorado su situación laboral después de formarse en tecnología, lo que demuestra que el área STEM es uno de los sectores con más futuro”.


El 10 de abril IMMUNE Technology Institute inaugura nuevas ediciones de sus másteres online en Ciberseguridad, Cloud Computing y Data Science, tres áreas esenciales para el presente y futuro de la tecnología y con un mayor futuro dentro del mercado laboral. Y es que según la “Radiografía de las vacantes en el sector tecnológico”, realizada por DigitalES (Asociación Española para la Digitalización), el número de vacantes disponibles para puestos de Big Data en 2022 era de 5.000, seguido de Cloud con 8.500 y de ciberseguridad, que llegaba a alcanzar las 24.000.


Profesionales en datos, cloud computing y ciberseguridad


Los científicos de datos trabajan en la recolección, procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos, utilizando herramientas estadísticas y de aprendizaje automático para identificar patrones y tendencias, y para crear modelos predictivos y descriptivos. El campo de la ciencia de datos tiene una amplia variedad de aplicaciones en diversas áreas, como la sanidad, el marketing, la política, la economía o la ingeniería, y es importante porque permite a las empresas y organizaciones tomar decisiones informadas basadas en datos, mejorar la eficiencia y la productividad, y crear productos y servicios más personalizados y adaptados a las necesidades de los clientes.


Por su parte, el Cloud Computing permite a las empresas y a los usuarios acceder a una amplia gama de recursos informáticos, desde servidores y almacenamiento, hasta aplicaciones y servicios, a través de internet, sin tener que preocuparse por la gestión del espacio y su estructuración. Esto permite reducir costes, aumentar la escalabilidad y la flexibilidad, y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos de TI. “La importancia de este sistema reside en que da acceso a todo el mundo a la tecnología. Ya no solo está al alcance de unos pocos, al contrario, y lo que esto va a desencadenar es un salto tecnológico muy importante, así como una mejora enorme en el mercado”, explica Carlos Carús.


Asimismo, la ciberseguridad es extremadamente importante en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y de la conectividad en línea donde la mayoría de las empresas, gobiernos, organizaciones y personas dependemos de los sistemas informáticos y de internet para llevar a cabo sus actividades diarias. La información personal y confidencial se almacena y se comparte en línea, esta se hace vulnerable a ser robada o manipulada. La ciberseguridad es la respuesta a estos ataques, con la finalidad de proteger los sistemas informáticos, las redes y la información de daños o accesos no autorizados.

Noticias relacionadas

Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto