Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Paralímpico | Discapacidad | Deporte / Varios | Atletas | Remitido

Deportes en los que compiten personas con discapacidad

El torneo más importante que actualmente reúne a estos atletas son las Olimpíadas Paralímpicas
Redacción
viernes, 21 de abril de 2023, 09:01 h (CET)

Las personas con discapacidad son aquellas que evidencian limitación en alguna de sus capacidades corporales o mentales, bien sea por algún problema congénito o por alguna lesión o degeneración sufrida en algún momento de  su vida.


En la práctica del deporte, la población con discapacidad encuentra una valiosa herramienta  de rehabilitación e integración, no solo en  materia fisiológica, sino también en lo emocional  y social. Fijarse un objetivo deportivo incentiva la auto superación y estimula la motivación personal de cada participante. 


Muchos deportes tradicionales se han adaptado para permitir la participación de las  personas con discapacidad. Para ello, se han modificado las reglas, se han creado organismos especializados que examinan y garantizan con su aval,  que el reglamento, las categorías,  las instalaciones y los aspectos técnicos acordados de la competencia,  han sido asentados de la manera más justa y favorable  para estos  los participantes con características especiales. Y por otra parte, también estas competiciones guardan similitudes con otras categorías, al poder ser seguidas en cualquier casino Chile o casa de apuestas deportivas.


Pero no siempre fue así, las personas con discapacidad por lo general solían ser discriminadas y  recluidas en sus casas. Las familias  escondían a estas personas para protegerlas de la crueldad social, o para evitar habladurías y señalamientos.


Las personas con discapacidad tenían escasas  posibilidades de intercambio social, cultural y menos aún, deportivo. Sin embargo, estas personas comenzaron  a ser verdaderamente reconocidas  y visibilizadas en materia atlética a partir de la segunda Guerra Mundial.

 

La cantidad de personas mutiladas y afectadas corporalmente fue tan grande, que tuvieron que generarse espacios para reivindicar y reinsertar a las innumerables víctimas de estos nefastos episodios de la historia.


Fueron muchos los casos de  depresión de personas con discapacidad  que tuvieron un desenlace fatal, esto llevó a la sensibilización  de las comunidades que asistían a estos pacientes.  Galenos, enfermeros, familiares y amigos comenzaron  a buscar alternativas de rehabilitación, para el bienestar y  la recreación de los afectados.



De esta manera fueron creándose manuales  para adaptar ciertos deportes para que pudieran  ser jugados por personas con discapacidad, fueron generándose organizaciones, se crearon  equipos y se arreglaron  campeonatos, primero a nivel local, luego estadal, nacional y más adelante  incluso con carácter internacional.  


El torneo más importante  que actualmente reúne a los atletas con discapacidad son las Olimpíadas Paralímpicas. Este evento se realiza cada 4 años en un país diferente  y cuenta con la participación de más de cuatro mil atletas llegados de todos los rincones del mundo.


Entre las disciplinas que se han adaptado para propiciar la participación de los atletas con discapacidad se encuentran los deportes individuales como la natación, el atletismo, el ciclismo, tiro con arco, la esgrima, el salto alto, el automovilismo, el lanzamiento de bala, disco, levantamiento de pesas,  jabalina y martillo.  Varios deportes de equipo, han sido adaptados para que sus integrantes con discapacidad puedan competir, muestra de ello son el baloncesto, el fútbol y el voleibol, entre otros.


Muchas de estas disciplinas permiten a los deportistas paralímpicos el uso de complementos normados que sirven de apoyo en el desempeño de su ejecución deportiva. Sillas de ruedas, prótesis biomecánicas, acompañantes (en el caso de las personas con visión limitada), son algunos de los insumos de soporte  que cuentan con el visto bueno de los jueces  en cada competencia. 

Noticias relacionadas

Enric Quintanilla y Jimena Hernández se proclamaron vencedores absolutos de una nueva edición del Campeonato de España Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, disputado este pasado fin de semana en Segovia. Estuvieron acompañados en el podio por Ander Arostegui. El campeonato contó con la participación de un centenar de deportistas de entre 10 y 18 años.

Sesión de baño y masaje esta mañana para un Betis Baloncesto que tuvo un partido muy cómodo ante el Amics Castelló, que certificó en San Pablo su ya anunciado descenso a Segunda FEB. Los béticos quedan pendientes del Fuenlabrada-Obradoiro de esta tarde para ver si certifican su cuarta plaza o si, aunque esta siga en disputa, incluso podrían optar a ser terceros, toda vez que reciben el próximo viernes a los fuenlabreños.

El Betis Futsal cuenta las horas para volver a ser ya de facto equipo de Primera División. Tras golear por 6-1 a un Levante que se complica el play-off los verdiblancos no están ya matemáticamente de nuevo en la élite por la posterior victoria del Family Cash Alzira frante a O Parrulo. Con todo, les basta con sacar tan solo dos puntos entre las dos jornadas que faltan -Ibiza fuera y Martorell en casa- siempre que los alcireños lo ganen todo. El ascenso supondrá un espaldarazo de cara a la delicada situación institucional de la sección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto