Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Podemos | Venezuela

Sobre la financiación bolivariana de Podemos

Un documento de estas características, hoy en día, es extraordinariamente sencillo de falsificar
Mario López
lunes, 11 de abril de 2016, 00:50 h (CET)
Este sábado, en la Sexta Noche, el periodista Eduardo Inda exhibió ante las cámaras un documento que, según él, acredita la financiación de Podemos por parte del gobierno de Venezuela. El documento lleva la fecha del 28 de mayo de 2008 (tres años antes del 15M y seis antes de la fundación de Podemos) en él aparecen las firmas del presidente Hugo Chávez (no manuscrita sino estampada) y la del entonces ministro del Poder Popular para las Finanzas, Rafael Isea ¿Y quién es Rafael Isea, cuya firma es imprescindible para establecer la autenticidad del documento?

Rafael Isea fue ministro de Finanzas durante pocos meses del año 2008, año en el que se celebraron las elecciones regionales en Venezuela y él se presentó como candidato para salir elegido gobernador de Aragua. El 24 de abril de 2013 es designado presidente del Banco del ALBA y ese mismo año se convierte en testigo protegido de la DEA (Administración para el Control de Drogas, de EEUU) tras tener información sobre el supuesto tráfico de drogas y blanqueo de dinero a los Estados Unidos por parte del gobierno venezolano. Actualmente está acusado por la Gobernación del Estado de Aragua, el Consejo Legislativo del Estado de Aragua y la Fiscalía General por la paralización de cinco obras y el desvío de 58 millones de dólares y de 9 millones de euros.

La firma de Hugo Chávez está accesible para cualquier usuario de Internet. Incluso se puede ver estampada en algunas calles de diversas ciudades del planeta. Sin embargo, la que aparece en el documento exhibido en la Sexta Noche por Eduardo Inda no está hecha a mano sino estampada por un sello (tiene exactamente la misma tinta que el sello de la República). Sorprende, también, que el documento incluya como beneficiarios los nombres de Juan Carlos Monedero, Pablo Iglesias y Jorge Vestringe, cuando es la fundación CEPS la que había firmado el contrato con el pagador, el Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN).

Un documento de estas características, hoy en día, es extraordinariamente sencillo de falsificar. Lo que no entiendo muy bien es por qué se usa un sello para estampar la firma de Hugo Chávez cuando su firma se puede falsificar a mano con extraordinaria facilidad. Y es curioso que el documento también esté firmado por Rafael Isea, quien apenas ocupó el cargo de ministro de Finanzas durante seis meses (qué curioso, justo cuando había que pagar a CEPS sus servicios) y actualmente está refugiado en los Estados Unidos perseguido por la justicia de Venezuela por casos gravísimos de corrupción política.

Y tampoco se entiende muy bien que no se haya iniciado un proceso judicial contra Eduardo Inda quien mantiene, en flagrante delito de injurias, que Monedero, Iglesias y Vestringe recibieron más de siete millones de euros, a través de la fundación CEPS, para crear supuestamente un movimiento bolivariano en España. Ah, se me olvidaba decir que CEPS se fundó en el año 1993, Pablo Iglesias tenía entonces quince años de edad.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto