Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Galicia | Fiestas

Galicia promociona la fiesta la 'Ruta de la Lamprea' y del 'Corpus Christi de Puenteareas'

18 municipios gallegos situados en las orillas de los ríos Miño, Ulla y Tambre, pone en valor turístico los principales recursos naturales, gastronómicos y culturales de estos ayuntamientos alrededor de las labores de pesca y la gastronomía de este singular pez
Jaime Ruiz de Infante
lunes, 11 de abril de 2016, 09:08 h (CET)
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, presentó hoy en la Casa de Galicia de Madrid la fiesta del Corpus Christi de Puenteareas y la nueva Ruta de la Lamprea en un acto que contó también con la participación del delegado de la Xunta de Galicia en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega.

Durante la presentación, la directora de Turismo de Galicia explicó que la lamprea habita desde hace más de 500 millones de años en los ríos Tambre, Ulla y Miño.

Dependiendo del río y del emplazamiento en su curso, se utilizan diferentes construcciones y sistemas de captura por lo que, según señaló Nava Castro, la fama de la que disfruta la lamprea a nivel internacional, no sólo es atribuible a la calidad del producto, sino también a la forma artesanal de su captura. “Tanto las pesqueiras como las artes de pesca son elementos tradicionales y singulares del territorio y del paisaje que perviven hasta nuestros días y que integran el patrimonio material e inmaterial de los ayuntamientos gallegos situados a los márgenes de estos ríos”, explicó.

En este sentido Nava Castro señaló que tanto las construcciones como los sistemas que se utilizan para la captura de la lamprea constituyen elementos de gran potencial turístico.

La responsable de Turismo de la Xunta comentó que este compendio de recursos se combina en la Ruta de la Lamprea en cada una de las zonas de los tres ríos con la visita a lugares de interés natural y cultural su entorno. “Así, esta ruta da a conocer el importante patrimonio que rodea a este pescado y a su captura, mostrando a los visitantes desde las artes de pesca como las pesquerías o las estacadas, hasta recursos naturales y culturales, como miradores, paseos, puentes o capillas, entre otros elementos”.

Asimismo, Nava Castro destacó que la ruta ofrece multitud de restaurantes que permiten degustar este manjar de maneras muy diversas.

Corpus Christi de Puenteareas
Por otra parte, durante la presentación la festividad del Corpus Christi, la directora de Turismo de Galicia destacó la relevancia internacional alcanzada por esta fiesta avalada por la declaración de interés turístico internacional desde 2009.

Nava Castro explicó que este municipio de la provincia de Pontevedra es conocido a nivel internacional por el arte de sus alfombras de flores naturales confeccionadas para el paso del Santísimo Sacramento, una tradición que está documentada desde 1857. “Así, el domingo de Corpus Christi numerosas alfombras engalanan las calles y plazas de Puenteareas en una profusión de colorido, creatividad y belleza que atrae cada año a más visitantes”.

La responsable de Turismo de la Xunta afirmó que desde Turismo de Galicia se apuesta por esta fiesta por lo que este año se apoyó este evento con una ayuda de 40.000 euros para su promoción a lo que hay que añadir 15.000 euros gracias al convenio de colaboración firmado por la administración turística gallega con Abanca.

En este sentido, Nava Castro destacó que estas celebraciones, “por sus características y singularidades y por su reconocimiento y prestigio a nivel tanto autonómico como nacional o internacional, suponen un importante reclamo de atracción turística”. “Además de añadir importantes acciones de difusión turística que constituyen un extraordinario incentivo para las economías locales”.

Por su parte, el delegado de la Xunta de Galicia en Madrid y director de la Casa de Galicia, José Ramón Ónega López, resaltó “el colorido y la poesía” que residen en esta celebración. “La Fiesta del Corpus Christi es la fiesta donde las flores son protagonistas de la belleza”, afirmó José Ramón Ónega, a lo que añadió que “se suma el arte en el que las gentes de Puenteareas saben poner belleza, maestría y genio”. “La Fiesta del Corpus es la prueba del genio de unas gentes que aúnan el arte y la belleza”.

Noticias relacionadas

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

“El verdadero valor de nuestro país radica en la identidad”. Así lo ha asegurado la durante su intervención en el Tourism & Economy Summit Barcelona 2025, congreso que se celebra en la Ciudad Condal y cuyo comité organizador encabeza. En el foro, la presidenta ha desgranado los valores que la oferta de Paradores aporta al país y al sector, en el marco de un modelo de turismo más sostenible. “Nuestra tradición y cultura son el alma de cada destino”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto