Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UATAE | Autónomos | Ley de Vivienda | Subida de precios | Alquiler

​El 21,8% de las y los autónomos ha experimentado una subida en el precio del alquiler de su local en el último año

UATAE solicita que se tengan en cuenta las necesidades de las y los autónomos en la nueva Ley de Vivienda
Redacción
miércoles, 26 de abril de 2023, 12:28 h (CET)

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha adelantado hoy el dato sobre la situación que afrontan las y los autónomos con respecto al pago del alquiler y de la hipoteca de sus locales. El estudio, que será publicado de forma completa en los próximos días, refleja que el 21,8% de las y los autónomos ha experimentado una subida en el precio del alquiler de su local en el último año, este dato significativo se traslada también al encarecimiento de las letras de las hipotecas donde una gran mayoría (27,6%) ha sufrido un aumento de 100€ en la letra, seguido de un 20,7% que ha visto el incremento de 150€. Este aumento de los precios de los locales afecta especialmente a las y los autónomos que desarrollan su actividad en zonas urbanas, donde los precios son más elevados y el encarecimiento por tanto ha sido mayor.


Ante esta problemática, UATAE reivindica el impulso de nuevas medidas que permitan mejorar la situación de las y los autónomos en el pago de los locales y que eviten los abusos que sufren en este ámbito. Para ello, UATAE propone la creación de un registro de establecimientos destinados al alquiler asequible para autónomos, el límite del 2% a las subidas de los alquileres de locales comerciales, así como la dotación de ayudas para paliar los efectos de los precios del alquiler de los locales comerciales ubicados en zonas tensionadas, medidas para aliviar la subida de las cuotas hipotecarias y líneas de subvención para la financiación de las inversiones necesarias para la mejora y/o conservación de los locales comerciales del pequeño comercio.


Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “la situación de las y los trabajadores autónomos en el mercado de alquiler empieza a ser insostenible, porque muchos de ellos tienen que hacer frente a unos precios desorbitados que les impiden desarrollar su actividad económica con normalidad y en ocasiones viéndose abocados al cierre”. Además, “sufren una doble discriminación, porque cuando acceden al alquiler o adquisición de vivienda se tienen que enfrentar a trabas y condiciones draconianas por parte de los propietarios y entidades bancarias, que en muchos casos aprovechan su situación de debilidad para imponer condiciones abusivas”. Por eso, como indica, “es fundamental que se impongan límites a las subidas abusivas de alquileres e hipotecas de locales comerciales, como se hizo con los alquileres de viviendas como respuesta a las consecuencias económicas de la guerra y que la nueva Ley de Vivienda establezca medidas para garantizar un acceso justo y equitativo a los y las trabajadoras por cuenta propia a la vivienda”.


Este próximo jueves, 27 de abril, se votará en el Pleno del Congreso la nueva Ley de Vivienda para posteriormente pasar al Senado. Se espera que quede aprobada en el primer Pleno de mayo, lo que supondría que estaría en vigor antes del 28M. En este sentido, UATAE solicita que se tengan en cuenta las necesidades de las y los autónomos en la futura Ley y que se establezcan medidas concretas para mejorar la situación del colectivo tanto en el mercado de acceso a la vivienda como en el de los locales comerciales. Porque como concluye Landaburu, “es necesario abordar la cuestión de una manera integral, porque cada vez se complica más el acceso a la vivienda y a los locales comerciales para las y los autónomos debido a los elevados costes y al incremento abusivo de los alquileres y de las hipotecas como consecuencia de la política monetaria del BCE”.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto