Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Duelo | fallecimiento | Dolor | Seres queridos | Remitido

Duelo y acompañamiento, la ayuda necesaria de la que nadie habla

En Madrid necesitan apoyo cerca de 20.000 personas cada año en sus duelos
Redacción
jueves, 27 de abril de 2023, 09:15 h (CET)

Conciencia   IP


Según los últimos estudios, cerca del 10% de la población, al enfrentarse a la muerte como familiar o como paciente, sufre un duelo patológico o complicado. Y es que el tránsito desde la vida y el despedirse de un ser querido es uno de los momentos más duros del ser humano. En ciudades como Madrid, más de 20.000 personas necesitan asistencia profesional para poder superar el duelo cada año.


Entonces, ¿dónde se puede acudir para apoyarse en profesionales para este proceso? Ese es el reto que se ha propuesto y ofrece, de forma altruista y gratuita, la Sociedad Científica para la investigación de la Conciencia SCIC, ayudar a quienes pasan por un duelo o por el proceso de morir desde su visión de consuelo y esperanza.


A través de programas de ayuda para informar, orientar, compartir y acompañar, buscan asistir y paliar, en la medida de las posibilidades, el sufrimiento humano que deriva de la muerte física.

Un duelo patológico que no es apoyado puede derivar no solo en bajas laborales u hospitalizaciones sino en enfermedades cardiacas e incluso en tentativas de suicidio en casos extremos.


Desde la Sociedad que presido y con la ayuda de la doctora María José Cardoso, vicepresidenta, del doctor Salvador Alonso, director del Comité científico, del psicólogo Ángel Fraguas, director del programa de ayuda al duelo y la doctora Carolina Dassen,  buscamos un objetivo común: que la transición en el duelo, el fallecimiento y la formación del personal sanitario en el tema ayude a paliar el dolor de uno de los momentos más complicados a los que se enfrenta el ser humano.  Nuestra visión es de consuelo y esperanza de que la vida continua es lo que queremos transmitir”, explica Nacho Blasco Ahís, presidente de la SCIC.


Con un equipo multidisciplinar formado por profesionales que llegan desde distintas disciplinas y que incluyen doctores en medicina, psicólogos, neuropsicólogos o asistentes sociales, entre otros, su intención es apoyar a quienes están pasando por los distintos procesos de duelo, a menudo confusos y dolorosos.


Actualmente, hay más de un centenar de personas, cifra que se incrementaría hasta los 300 cuando se cuentan también a los participantes en diferentes programas de ayuda.


¿Qué es la SCIC?


La SCIC es una sociedad legalmente constituida en el Ministerio del Interior de España, e inscrita en el Registro Nacional.



Se trata de una entidad científica de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuya finalidad desde su constitución es el estudio e investigación de la Conciencia y su continuidad tras la muerte física.

Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto