Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Panamá | Justicia

La Fiscalía de Panamá registra la sede central de Mossack Fonseca

Para obtener documentación sobre los 'Papeles de Panamá'
Redacción
miércoles, 13 de abril de 2016, 08:24 h (CET)

La Fiscalía de Panamá ha llevado a cabo en la tarde de este martes un registro en la sede central de la firma de abogados Mossack Fonseca, con el propósito de "obtener documentación que guarde relación con las informaciones publicadas que establecen la posible vinculación de la firma con actividades ilícitas".

La Procuraduría panameña ha informado a través de un comunicado que la recién creada Fiscalía contra la Delincuencia Organizada realiza "la diligencia de allanamiento, inspección ocular y registro", que se ha ejecutado de forma simultánea en el centro de datos de la empresa que le brindaba el soporte informático.

"La diligencia se desarrolla simultáneamente en el Data Center Internacional de la empresa telefónica que brinda soporte informático, en debida forma y sin ningún tipo de percance o impedimento", precisa la nota de la Procuraduría General de la Nación (PGN).

Según informa el diario local 'La Prensa', el personal de la firma no estaba "colaborando con el fiscal" Javier Caraballo, tratando de "dilatar" el proceso, por lo que la PGN tomó la decisión de acceder a las oficinas en busca que documentos que aceleren las investigaciones.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto