| ||||||||||||||||||||||
|
|
Consejos a seguir antes de una cirugía plástica | |||
Es muy importante que verifiques las credenciales del médico y que te asegures de que cuenta con la cualificación necesaria | |||
| |||
Someterse a una cirugía plástica es una decisión muy importante que no debe tomarse a la ligera. Lo primero que hay que tener claro es que se trata de un procedimiento médico complejo, que requiere anestesia general y que conlleva un riesgo, como toda cirugía. Elegir a un cirujano acreditado y una evaluación completa son las vías para minimizar esos riesgos. ¿Cómo elegir al cirujano? Debes elegir a un médico cirujano, con estudios de cirugía plástica y acreditado para realizar el tipo de procedimiento que quieres realizarte. Por ejemplo, el Dr. Joaquín Velázquez, cirujano plástico en Sevilla, hizo su licenciatura en medicina en la Universidad de Sevilla y posteriormente realizó estudios de cirugía plástica. Además, desarrolló su máster y doctorado internacional en el Chang Gung Memorial Hospital. Su experiencia es de más de 10 años, en los cuales ha tenido una trayectoria impecable. Es muy importante que verifiques las credenciales del médico que estés evaluando y que te asegures que cuenta con la cualificación necesaria para realizar la cirugía. Pide una consulta de evaluación inicial Es importante que te evalúe un profesional para que determine cuál procedimiento necesitas. La mayoría de las veces, los pacientes saben cuál tipo de cirugía quieren, pero hay algunos casos en los que solo saben que quieren corregir un aspecto de su apariencia, pero no saben cuál es el procedimiento. En una consulta de evaluación, el médico va a determinar cuál es la necesidad del paciente y si es viable realizar una cirugía. Luego de una evaluación profesional por parte de un cirujano plástico, el paciente sabrá exactamente qué cirugía está indicada para su caso. Busca información Si ya tienes el nombre de la cirugía que te quieres hacer, puedes buscar información al respecto. En internet hay mucha información de todos los procedimientos médicos, solo asegúrate de estar consultando una fuente confiable. Manejar la información pertinente te va a brindar herramientas para conversar con tu cirujano y hacerle las preguntas adecuadas. También te dará una idea clara del riesgo que corres y de la importancia de los exámenes preoperatorios. Prepárate para la cirugía Los análisis de sangre y la evaluación cardiovascular son requisitos indispensables. También se requiere otros exámenes que te indicará tu cirujano. Si tienes el hábito de fumar, debes interrumpirlo unas semanas antes y después de la cirugía, ya que el tabaco interfiere con el proceso de cicatrización. Es conveniente que tu médico te informe cómo va a ser el postoperatorio para que puedas planificar tus actividades de acuerdo a ello. Por lo general, el paciente debe guardar reposo por unos días, así que debes apartar unos días libres en tu agenda laboral. La alimentación en los días posteriores debe ser muy saludable, evitando cualquier alimento que produzca gases, hinchazón o indigestión. Es bueno comer ligero, pero nutritivo. Acude a una consulta con el anestesista El anestesista tiene un papel fundamental en cualquier cirugía, ya que se encarga de administrar la anestesia y de monitorear los signos vitales del paciente. Es por eso que es muy importante que esté enterado de tus condiciones. El anestesiólogo te debe preguntar acerca de los medicamentos que tomas, las alergias que padeces, si has tenido cirugías previamente y si es así, cómo han resultado. También debe informarte qué anestesia te va a suministrar para que la tengas de referencia si te vas a hacer otra cirugía posteriormente. Ten expectativas realistas De tu conversación con el cirujano debe quedarte claro el alcance de tu cirugía. El resultado final solo se sabrá después de un tiempo, pero la expectativa no debe ser irreal. También debes saber qué síntomas debes esperar, si el dolor va a ser intenso, qué tiempo vas a necesitar para recuperarte y cualquier otro detalle importante con respecto a la cirugía. Lo más importante es que la cirugía transcurra sin inconvenientes y que los resultados sean los esperados. De esa manera podrás lucir una mejor apariencia, más equilibrada y agradable. |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.
Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.
La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.
|