Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ley de Familias | Infancia | Familias | Conciliación

​La Plataforma de Infancia pide que la Ley de Familias incluya una ayuda a la crianza universal

La inversión en política de protección de la infancia y de las familias se sitúa en España en un 1,6% del PIB frente al 2,5% de media de la UE
Redacción
lunes, 15 de mayo de 2023, 11:11 h (CET)

La Plataforma de Infancia aprovechó que este lunes se conmemora el Día Internacional de la Familia para exigir que la nueva Ley de Familias, que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria, incluya una ayuda a la crianza universal y que iguale a España con los países de su entorno. Lo hizo a través de un comunicado en el que incluyó declaraciones de su director, Ricardo Ibarra, para exponer que “los niños y niñas no se cuidan solos”, por lo que reclamó “más apoyo y políticas públicas que permitan a las familias ejercer una crianza digna”.


En ese sentido, manifestó que la Ley de Familias representa una “oportunidad única para apoyar a las familias en la crianza de sus hijos e hijas” y conminó a incluir en ella “los mínimos establecidos en la Directiva de Conciliación Europea 2019/1158, incluyendo permisos parentales remunerados” y “una ayuda a la crianza que aspire a la universalidad y que nos iguales con el resto de Europa”.


La Plataforma de Infancia reseñó que la inversión en política de protección de la infancia y de las familias se sitúa en España en un 1,6% del PIB frente al 2,5% de media de la UE, lo que permitió a Ricardo Ibarra observar que “en otros países europeos la crianza y la garantía de los de la infancia se conciben como una responsabilidad social y del Estado”, mientras que en el caso español “se ve como una responsabilidad exclusiva de las familias”.


Por último, este colectivo enumeró las recomendaciones que ha trasladado a los grupos parlamentarios para enriquecer la Ley de Familias en su tramitación parlamentaria, entre las que mencionó la ampliación de los permisos parentales a un mínimo de cuatro meses por progenitor, siendo al menos dos de ellos remunerados e intransferibles; incorporar la universalidad y extensión de la prestación de apoyo a la crianza; extender a siete días el permiso de cuidados e incluir en él la enfermedad común de los hijos; y medidas de equidad para las familias monoparentales, equiparándolas a aquellas con mayores necesidades de apoyo, e igualando los tiempos de cuidados.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto