Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Cuál es la metodología utilizada por Benchmaking Sanitario 3.0?

Emprendedores de Hoy
viernes, 19 de mayo de 2023, 09:00 h (CET)

Conocer en profundidad el funcionamiento de un hospital y el resultado de la atención sanitaria de cada paciente atendido es fundamental para poder tomar decisiones eficientes en cuanto a su funcionamiento y organización.


Estos análisis de datos permiten conocer tanto los puntos débiles como los más fuertes de cada centro, identificando el área asistencial donde deben ponerse mayores esfuerzos para mejorar.


Por ello, Higia Benchmarking SL ha desarrollado Benchmarking Sanitario 3.0, una eficiente herramienta para impulsar la gestión hospitalaria.


El compromiso con el impulso de sus clientes de Higia Benchmarking SL

Higia Benchmarking SL se especializa en ofrecer servicios para el análisis de la información a las organizaciones hospitalarias.


Para ello, combinan la información procesada con las experiencias de los clientes para poder ofrecer soluciones que se destacan por su efectividad.


A los fines de lograr sus objetivos, se pueden comentar tres pilares fundamentales. El primero de ellos es el trabajo codo a codo con sus clientes. Vinculada a esta característica se encuentra su orientación a las necesidades de cada organización, que les permite garantizar resultados efectivos.


Finalmente, la transparencia en las metodologías distingue a Higia Benchmarking SL, ya que utilizan la tecnología QlikView aplicada a su sistema BS3 para amplificar las capacidades analíticas útiles, ofreciendo un benchmarking confiable y potente en iguales partes.


¿En qué se basa la metodología utilizada por Benchmarking Sanitario 3.0?

Benchmarking Sanitario 3.0, o BS3 es el servicio de consultoría de benchmarking basado en una plataforma de análisis online de indicadores que permiten mejorar la gestión sanitaria a través del uso de tecnologías de vanguardia.


Esta herramienta permite identificar diferencias en resultados, ajustando por los riesgos registrados de cada paciente, respecto a un conjunto de centros sanitarios seleccionados, con el objetivo de permitir la transmisión en red del conocimiento de las mejores prácticas. Esto es fundamental para impulsar el mejor funcionamiento del sector sanitario en conjunto.


Esto es posible gracias a que BS3 trabaja con metodologías contrastadas, y que permite a los hospitales acceder a la información de indicadores de forma potente, de manera que estos pueden profundizar en los datos y realizar análisis exhaustivos para aumentar el valor útil para la toma de decisiones directivas y de gestión clínica. De esta manera, el objetivo principal de Benchmarking Sanitario 3.0 es apoyar a los responsables de gestión y los jefes de servicios clínicos de los centros de salud para optimizar el funcionamiento de los mismos mediante una herramienta de uso simple, gran agilidad, independiente de la administración y, sobre todo, confiable.


Gracias a su experiencia en la gestión hospitalaria, la herramienta BS3 de Higia Benchmarking SL se convierte en un gran aliado para impulsar el mejor funcionamiento y los resultados de calidad asistencial de un hospital.


Fuente de fotos: freepik.es


Noticias relacionadas

Cera de soja y esencias naturales para una experiencia única El uso de cera de soja en la fabricación de velas artesanales permite obtener productos con una combustión más lenta y uniforme, prolongando su duración y evitando la emisión de toxinas.

El sector de los revestimientos porcelánicos y azulejos cerámicos continúa evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías que mejoran el rendimiento y la estética de los materiales.

Con tan sólo 9 capítulos realizados desde que empezó el pasado mes de junio, el podcast “Sanando el Coco” se ha posicionado en el ranking 16 a nivel nacional, en su categoría de Salud, Mente y Psicología.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto