| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Por qué es importante la fisioterapia en la vida diaria? | |||
No es solo para rehabilitar a personas que han sufrido lesiones; hay algunos beneficios que pueden servir a la gran mayoría de las personas | |||
| |||
La figura del fisioterapeuta suele estar asociada a la recuperación de lesiones o a la rehabilitación, por ejemplo. Sin embargo, al igual que sucede en otras profesiones relacionadas con las ciencias de la salud, es posible que muchos de sus beneficios, y por ende su importancia, queden relegados al conocimiento básico que todos tienen sobre ellas. Hoy, es posible acudir a una consulta de fisioterapia en Málaga si se quiere, y son muchas las razones de peso por las que esto sería una idea beneficiosa. ¿En qué consiste la fisioterapia? La fisioterapia es una rama de especialidad dentro de las ciencias de la salud. La misma se encarga de utilizar terapias físicas, tanto manuales como la masoterapia o los estiramientos, de la misma manera que con la ayuda de agentes físicos como el agua, la electricidad, el ultrasonido, el láser y la temperatura, para tratar dolencias y lesiones crónicas, sobre todo para personas que han sufrido lesiones musculares u óseas, o que por alguna patología necesiten recuperar fuerza, movilidad o estabilidad en uno o varios grupos musculares. ¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia? Lejos de lo que se cree, la fisioterapia no sirve únicamente para rehabilitar a personas que han sufrido lesiones, sean estas de índole deportiva o producto de un accidente o una condición diferente, como un accidente cerebrovascular. Más allá de eso, que también forma parte de las ventajas de acudir a un fisioterapeuta, hay algunos beneficios que pueden servir a la gran mayoría de las personas:
Además de todo lo anterior, que tiene que ver con la recuperación o mejoramiento de las condiciones físicas, la fisioterapia ha demostrado también tener incidencia en cuestiones más asociadas al rendimiento mental y hasta los estados de ánimo. Y es que los masajes propiciados por una sesión de fisioterapia pueden mejorar el estado de relajación del cuerpo y la mente, aliviando las tensiones y el estrés que se suele vivir diariamente. De igual manera, gracias a la mejora en la circulación y oxigenación del cuerpo, la fisioterapia puede hacer que la calidad del sueño de las personas aumente, por lo que se descansa mejor y se recupera mejor al cuerpo en cada una de las siestas o de descansos convencionales. Con la mejora de la resistencia física, con la mejora en el funcionamiento de muchas cosas del organismo como la irrigación sanguínea o la oxigenación, la fisioterapia puede hacer que las personas ganen calidad de vida. |
En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024
Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.
En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...
|