Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Fisioterapia | lesiones | Rehabilitación | Dolor | Beneficios | Remitido

¿Por qué es importante la fisioterapia en la vida diaria?

No es solo para rehabilitar a personas que han sufrido lesiones; hay algunos beneficios que pueden servir a la gran mayoría de las personas
Redacción
viernes, 19 de mayo de 2023, 11:58 h (CET)

Unnamed

La figura del fisioterapeuta suele estar asociada a la recuperación de lesiones o a la rehabilitación, por ejemplo. Sin embargo, al igual que sucede en otras profesiones relacionadas con las ciencias de la salud, es posible que muchos de sus beneficios, y por ende su importancia, queden relegados al conocimiento básico que todos tienen sobre ellas.


Hoy, es posible acudir a una consulta de fisioterapia en Málaga si se quiere, y son muchas las razones de peso por las que esto sería una idea beneficiosa.


¿En qué consiste la fisioterapia?


La fisioterapia es una rama de especialidad dentro de las ciencias de la salud. La misma se encarga de utilizar terapias físicas, tanto manuales como la masoterapia o los estiramientos, de la misma manera que con la ayuda de agentes físicos como el agua, la electricidad, el ultrasonido, el láser y la temperatura, para tratar dolencias y lesiones crónicas, sobre todo para personas que han sufrido lesiones musculares u óseas, o que por alguna patología necesiten recuperar fuerza, movilidad o estabilidad en uno o varios grupos musculares.


¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia?


Lejos de lo que se cree, la fisioterapia no sirve únicamente para rehabilitar a personas que han sufrido lesiones, sean estas de índole deportiva o producto de un accidente o una condición diferente, como un accidente cerebrovascular. Más allá de eso, que también forma parte de las ventajas de acudir a un fisioterapeuta, hay algunos beneficios que pueden servir a la gran mayoría de las personas:


  • Reducción del dolor: en padecimientos crónicos, como las enfermedades neurodegenerativas o degenerativas del sistema óseo, como la artrosis o las demás enfermedades reumáticas; la fisioterapia ha demostrado ser una de las mejores formas de reducir y hasta eliminar el dolor, que puede llegar a ser muy fuerte en esta clase de enfermedades.
  • No tener que pasar por quirófano: muchas lesiones óseas y musculares pueden no requerir de cirugías, sobre todo si se acude a una fisioterapia y los profesionales pueden diagnosticar y tratar con el tiempo prudencial. Aunque cueste creerlo, muchas lesiones musculoesqueléticas se agravan por no tener un tratamiento a tiempo y es por ello que se llega hasta las salas de cirugía.
  • Lesiones deportivas: la figura del fisioterapeuta ha estado siempre asociada al deporte y a los atletas de alto rendimiento. Y es que gracias a las terapias físicas se pueden no solo acelerar los tiempos de recuperación de lesiones, sino que se pueden fortalecer los grupos musculares involucrados, para que las posibilidades de volver a sufrir lesiones sean mínimas.
  • Mejorar la condición física: en el adulto mayor, en personas sedentarias, en personas que sufren de enfermedades o dolores severos relacionados con el trabajo que realizan, la fisioterapia les puede ser de gran ayuda. Primero, permitiéndoles tener movilidad y fuerza en los músculos, y luego mejorando la coordinación y el equilibrio, cuestiones prioritarias para la vida diaria y la ganancia de autonomía en la realización de actividades.


Además de todo lo anterior, que tiene que ver con la recuperación o mejoramiento de las condiciones físicas, la fisioterapia ha demostrado también tener incidencia en cuestiones más asociadas al rendimiento mental y hasta los estados de ánimo.


Y es que los masajes propiciados por una sesión de fisioterapia pueden mejorar el estado de relajación del cuerpo y la mente, aliviando las tensiones y el estrés que se suele vivir diariamente. De igual manera, gracias a la mejora en la circulación y oxigenación del cuerpo, la fisioterapia puede hacer que la calidad del sueño de las personas aumente, por lo que se descansa mejor y se recupera mejor al cuerpo en cada una de las siestas o de descansos convencionales.



Con la mejora de la resistencia física, con la mejora en el funcionamiento de muchas cosas del organismo como la irrigación sanguínea o la oxigenación, la fisioterapia puede hacer que las personas ganen calidad de vida.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto