Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UATAE | Autónomos | Lluvias | Inundaciones | Protección civil | Comunidad Valenciana

UATAE CV insta a la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil en las localidades afectadas por las lluvias

La Organización espera que las administraciones impulsen medidas directas que vayan destinadas a proteger a los autónomos perjudicados por las inundaciones
Redacción
miércoles, 24 de mayo de 2023, 11:27 h (CET)

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Comunidad Valenciana (UATAE CV) hace un llamado urgente para la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil en aquellos municipios donde las precipitaciones han provocado daños y cierres de establecimientos. Y hace un llamamiento para que las administraciones locales y regional brinden apoyo y protección, con medidas directas, a las y los autónomos cuyas actividades económicas se han visto severamente afectadas.


Las intensas precipitaciones que han azotado diversas zonas del territorio en los últimos días han causado daños significativos en diversos sectores económicos, especialmente en aquellos en los que las y los autónomos desempeñan un papel vital. Como, por ejemplo, los pequeños negocios que han sufrido pérdidas sustanciales debido a las inundaciones y a la interrupción de las actividades comerciales. Así como, las actividades de temporada, en especial los agrarios, que han perdido toda la temporada estival y han visto afectados los cultivos. Por todo ello, desde UATAE CV resaltan que estos sectores requieren de mayor atención y protección para poder seguir con su actividad adelante.


Ante esta situación, UATAE CV exige a las autoridades que tomen medidas inmediatas para respaldar a las y los autónomos, quienes constituyen una parte fundamental de la economía murciana y contribuyen al empleo y al desarrollo del autoempleo en el territorio. En ese sentido, UATAE CV solicita:


  • Establecer líneas de ayudas especiales dirigidas a las y los autónomos afectados por las lluvias torrenciales. Estos recursos permitirán a las y los afectados afrontar los gastos de reparación y reconstrucción, así como cubrir las pérdidas económicas sufridas durante este periodo.
  • Flexibilizar los plazos de pago de impuestos y cotizaciones sociales para los autónomos damnificados.
  • Facilitar la agilización de los trámites administrativos para la obtención de permisos necesarios para la rehabilitación y reapertura de los establecimientos afectados.
  • Establecer un fondo de garantía que proteja a las y los trabajadores autónomos en casos de catástrofes naturales.


Desde UATAE CV, instan a todas las administraciones a actuar de manera coordinada y urgente para atender las necesidades de las y los autónomos afectados y brindarles el respaldo necesario para su pronta recuperación. Las trabajadoras y trabajadores autónomos son motores de la economía local y su protección debe ser una prioridad en estos momentos de adversidad.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto