Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día mundial | Nutrición | Alimentación saludable | Alimentos | Recomendaciones

Las visitas con especialistas en nutrición aumentan más de un 15%

Desmintiendo algunos mitos sobre alimentación, en el marco del Día Mundial de la Nutrición (28 de mayo)
Francisco Acedo
viernes, 26 de mayo de 2023, 09:53 h (CET)

Doctoralia, el marketplace de salud más grande del mundo, señala que las visitas con especialistas en nutrición han aumentado un 45% durante los meses del primer cuatrimestre de los dos últimos años.


En palabras de Karen De Isidro, dietista nutricionista y miembro de Doctoralia: “Los cambios en la sociedad en cuanto a la alimentación han sido significativos en los últimos tiempos. Hoy en día, es muy común que, en cualquier encuentro con amigos o familiares, surja una conversación sobre el estilo de vida, la alimentación que llevamos o el deporte que practicamos”. Y añade: “La nutrición se está convirtiendo en un servicio que crea valor. Muchas empresas contactan con nosotros para ofrecer el servicio de nutrición o talleres a sus empleados. Esto nos lleva a pensar que existe una conciencia global de la importancia que tiene cuidarse y mantener una alimentación saludable”.


Descuidar la alimentación puede derivar en un sinfín de enfermedades, desde problemas digestivos hasta otras más graves. Algunos de los principales problemas en los que la mala alimentación puede influir son los cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, la obesidad, el cáncer de colon, las intolerancias y las alergias.


Además, la nutrición juega un papel muy importante en las enfermedades mentales: “Llevar una dieta desequilibrada puede conducir a la inflamación, provocando cambios en los estados psicológicos y emocionales. La microbiota se alimenta de las sustancias de alimentos, muchas de ellas buenas para la salud del cerebro”, explica la especialista, y añade que “estudios demuestran que una dieta mediterránea rica en fibra, con alimentos fermentados y de buena calidad, puede mejorar los síntomas de la depresión”.


Desmintiendo mitos sobre nutrición


Existen tres problemas básicos directamente relacionados con la difusión de mitos nutritivos: la atribución de propiedades inexistentes (el agua con limón y el actimel como remedios para fortalecer las defensas), el hecho de engordar o adelgazar (ingerir hidratos de carbono, sobre todo cuando se consumen por la noche; o el concepto de “light” como “bueno o mejor”), y los miedos, (vincular el uso del microondas o el consumo de edulcorantes con el cáncer, o el huevo con el aumento del colesterol).


La nutricionista miembro de Doctoralia, desmiente estos tres mitos en relación a la alimentación, los cuales están ya muy establecidos a nivel social:



  • La fruta engorda después de comer: El aporte de kilocalorías de fruta es el mismo antes o después de las comidas principales, por tanto, no “engorda” más por tomarla de postre.
  • La lechuga provoca retención de líquidos: En composición, la lechuga contiene más de un 90% de agua, y, además, es una verdura que aporta potasio, lo que la convierte en realidad en un alimento que favorece la eliminación de líquidos. No obstante, existe un grupo de personas más “sensibles” a quienes les puede provocar gases.
  • Los hidratos engordan por la noche: La creencia de que, si tomamos hidratos por la noche, al irnos a dormir, “no los gastamos” y se transforman en grasa, es falsa. Lo importante es que la alimentación no exceda nuestras necesidades en función de nuestra actividad física a lo largo del día.



Elaboración de menús y cesta de compra perfecta para una alimentación óptima


Cuidar la alimentación consiste en consumir ocasionalmente los alimentos menos saludables, como grasas saturadas, alcohol o fritos, y consumir con más frecuencia -o incluso a diario- verduras, frutas, alimentos fermentados, hortalizas, proteínas de calidad, legumbres, granos integrales y frutos secos.


Vegetables g28e60b2c7 1280


“Es muy beneficioso incluir especias antiinflamatorias como la cúrcuma, el comino o el jengibre, así como semillas de chía o lino. Los frutos rojos, gracias a sus antioxidantes, también deberían ser un imprescindible en nuestra alimentación, ya que, además, tienen grandes beneficios para nuestra microbiota” explica de Isidro. Y, añade que, para llevar a cabo buenas praxis alimenticias en el día a día “es fundamental evitar los alimentos procesados y optar por comer alimentos frescos y caseros”.


Una de las observaciones más destacadas en las consultas a especialistas en nutrición es que las personas no suelen organizar su alimentación semanal con menús. En este sentido, “coger el hábito de plasmar previamente una planificación de la alimentación nos ayuda a llevar una dieta más saludable, además de ahorrar en tiempo y en dinero”, comparte la especialista. Por ello, para elaborar un menú con previsión, la especialista nos recomienda incluir siempre estos alimentos en la cesta de la compra:



  • Frutas frescas de temporada.
  • Verduras frescas, pero también congeladas, ya que para días de poco tiempo son una muy buena opción y nutricionalmente son de calidad.
  • Conservas (mejor escoger tarros de cristal).
  • Carnes magras como el pollo o el pavo.
  • Pescado y marisco fresco (aunque también podemos tener algunos congelados).
  • Pan integral (es importante comprobar en el etiquetado que lleve un gran porcentaje de harina y pocos ingredientes adicionales).
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Fermentados como los yogures naturales, kéfir, aceitunas o pepinillos.
  • Semillas de todo tipo.
  • Frutos secos como las nueces.
  • Huevos camperos (debemos revisar que el primer dígito sea 0 o 1).
  • Pasta de legumbres o integral.
  • Arroz integral.
  • Patatas y boniato natural.


Noticias relacionadas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto