Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Podemos | Salamanca

Dimite en bloque la Ejecutiva de Podemos en Salamanca

Por la deriva de la dirección en CyL y su "violencia orgánica"
Redacción
miércoles, 20 de abril de 2016, 09:45 h (CET)

La Ejecutiva Local de Podemos en Salamanca ha anunciado su "dimisión en bloque" por "la actual deriva de Podemos en Castilla y León y su violencia orgánica incesante", una situación que se ha sumado al "abandono" sentido por sus miembros respecto a la actitud "del nivel estatal".

Así lo recoge el comunicado de la Ejecutiva Local remitido a Europa Press, donde pone de relieve "el aumento insoportable de la violencia interna dentro del partido en Castilla y León y el abuso de poder y persecución política y organizativa por parte de la directiva autonómica que están sufriendo la Secretaría y el Consejo salmantinos".

En él, la Ejecutiva también critica "el giro en Castilla y León hacia la enésima refundación de una estrategia política y cultura organizativa basada en la depredación interna que nos condenó durante décadas a la irrelevancia".

Asimismo, lamenta "el interés por recolocar y liberar a cuadros procedentes de otros partidos", así como por "impulsar institucionalmente" a personas "desvinculadas" del territorio.

La Ejecutiva, en el documento hecho público, señala también "la incapacidad de la actual directiva de Podemos Castilla y León para construir un grupo territorial fuerte que genere el respeto debido a nuestra tierra en el conjunto de la organización, sofocada como está por criterios de obediencia debida tal y como han demostrado con sus actos algunos miembros a nivel local, y el abandono que hemos sentido por parte del nivel estatal hacia quienes a pie de tierra, realidad, discurso local y calle construimos pueblo y organización desde la base orgánica del partido".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto