Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Lenguas | Idiomas | Español | castellano

La lengua de una nación aúna, armoniza y enriquece

Hemos aislado nuestra propia lengua universal, el castellano
Ángel Alonso Pachón
lunes, 5 de junio de 2023, 10:58 h (CET)

Todo el mundo habla de todo y todo el mundo comenta el bajo nivel que el sistema educativo español está dejando como herencia a las futuras generaciones. No es, por tanto, una opinión generalista, de alguno de los programas de radio o televisión.

                

Primera causa la bajísima comprensión lectora de niños, adolescentes y ya jóvenes. Hemos aislado nuestra propia lengua UNIVERSAL, el castellano. Hemos creído que el universo entero someterá SU CONOCIMINETO al entendimiento de las múltiples lenguas romances, originarias de zonas o comarcas provincialesLenguas romances, base de culturas ricas por su origen y por su historia pero cuyo recorrido está, hoy más que nunca, muy limitado.


Parece que este tema o no interesa al gobierno o no es capaz de dar un PUÑETAZO SOBRE LA MESA y señalar por LEY que el “castellano o español” será la lengua oficial OBLIGATORIA en todas las esferas de la educación, de las actividades gubernamentales y de la vida social y cultural de los españoles.


Las lenguas de origen comarcal o regional deberían tener el rango de APRENDIZAJE VOLUNTARIO impartido en determinadas horas lectivas y NUNCA serían parte de la NOTA FINAL de los estudiantes.


La FILOSOFIA, la LENGUA, la LITERATURA, los CLÁSICOS tendrían carácter prioritario en todos los niveles de la formación. La formación PROFESIONAL formaría parte esencial a partir de determinado grado educativo. Las MATEMÁTICAS, la FÍSICA, etc., deberían ser parte esencial en determinadas especialidades, pero siempre enlazadas, en lo posible, con aquellas asignaturas básicas para la COMPRENSIÓN.


Nuestra LECTURA ACTUAL, degradada de inicio por el constante uso de móviles y tablets,  pobrísima en contenidos y con “diccionario-vocabulario” muy pobre a la vez que desconocido, debería dar un vuelco, convirtiéndose en ASIGNATURA OBLIGATORIA.


Escuchar a niños, a jóvenes y, por desgracia a adultos, que, después de leer determinados textos, no son capaces de explicar el significado de muchas palabras, frases, incluso contenidos, es MUY SERIO y de obligatoria reflexión.


Creo, sinceramente, que, como dice el pueblo llano, “más vale un palo de joven que una ruina de mayor”.

Noticias relacionadas

Los que en estos días paseamos por las playas malagueñas, hemos podido divisar montes nevados por poniente y por levante. Esta imagen ha hecho aflorar a mi memoria viejos recuerdos. Los miembros de la generación a los que califico como “segmento de plata”, nos tenemos que defender de las hordas edadistas (que consideran a los mayores como unas gentes de segunda categoría) a base de presumir de nuestras vivencias, bajo el grito de “que nos quiten lo bailao”.

No es casual que el hecho de servir en mesa haya adquirido un cierto halo de romanticismo. En reservorios de bares con una ontogénesis más social y regentados por familias que siempre proveen, no serás tú quien por norma aporte el valor del servicio cargando una bandeja plastificada con los deleites de toda la prole.

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto