Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pacientes | Corazón

Un paciente anticoagulado mejor informado reduce los riesgos y complicaciones graves

La importancia de la información y el buen control
Francisco Acedo
lunes, 25 de abril de 2016, 08:42 h (CET)
Esta semana se ha celebrado el Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, una ocasión en la que la iniciativa ‘La salud del paciente, por delante’ ha querido aprovechar para destacar la importancia que tiene para los pacientes anticoagulados un mejor conocimiento de su tratamiento y sobre todo sensibilizar sobre las implicaciones que tiene para la salud el control adecuado de la anticoagulación. Sobre todo, teniendo en cuenta que aproximadamente un 40% de los más de 800.000 pacientes anticoagulados que existen en España, no consigue un buen control con el tratamiento anticoagulante que recibe. Este mal control les expone a un mayor riesgo de sufrir graves complicaciones, como hemorragias graves o ictus, la segunda causa de muerte global y la primera en la mujer en la población española.

La iniciativa ‘La Salud del Paciente por delante’ quiere sensibilizar sobre la importancia de situar al paciente anticoagulado, y a sus necesidades, por delante a la hora de establecer el tratamiento más adecuado para cada caso. En el último documento de esta iniciativa, ‘Compromisos con la gestión del paciente anticoagulado’, en el que participaron expertos de todas las especialidades sanitarias implicadas en la gestión de este tipo de pacientes, se apela a una serie de compromisos para seguir avanzando en este sentido. Entre ellos, trabajar en la concienciación del propio paciente y su entorno, en la importancia de que dispongan “de la información y la formación necesaria sobre su enfermedad y el tratamiento que recibe”. Todo ello con el convencimiento de que “una mayor implicación y conocimiento facilitarán la adherencia terapéutica. En esta línea, la principal barrera que se debe superar es la cultura de la pasividad en salud, más común en poblaciones de edad avanzada, en las que se encuentran la mayoría de los pacientes anticoagulados”.

Aprobada en 2002, la Carta Europea de los Derechos del Paciente recoge que “todo individuo tiene derecho al acceso a todo tipo de información sobre su estado de salud”, por lo que desde ‘La salud del paciente, por delante‘ se entiende que es necesario un mayor esfuerzo en mejorar la información que reciben los pacientes anticoagulados españoles, ya que su salud depende en gran medida de que conozcan los tratamientos que reciben y que sepan cuándo están siendo bien controlados y cuándo han de acudir a su médico o enfermera para solicitar información complementaria sobre alternativas terapéuticas.

Identificar al ‘paciente prioritario’, aquel en el que el beneficio terapéutico de tratar con un Anticoagulante de Acción Directa (ACOD) es mayor, en cuanto a la probabilidad de evitar ictus y efectos adversos y con un mejor perfil de seguridad, en comparación con el tratamiento convencional con antivitamina K; concienciar sobre las causas y consecuencias que supone sufrir un ictus (principal consecuencia de un mal control de la anticoagulación), así como la importancia de su prevención, y la detección del mal control del INR (valor que se utiliza en el seguimiento de los pacientes anticoagulados para medir la eficacia del tratamiento), son algunos de los compromisos generales, transversales y prioritarios que los miembros de la iniciativa ‘La salud del paciente, por delante’, que realizo esté trabajo, destaca como fundamentales y que todo profesional implicado en la gestión del paciente anticoagulado debe asumir desde su responsabilidad profesional.

Además, con el fin de potenciar la información y sobre todo la sensibilización del paciente sobre los riesgos de un mal control y de la importancia de consultar alternativas con el médico en caso de que así sea, la iniciativa ‘La salud del paciente, por delante’, la Fundación Española del Corazón y Bayer presentarán en los próximos días una campaña específica centrada en que los pacientes consigan el control óptimo de su anticoagulación.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto