| ||||||||||||||||||||||
|
|
eAgronom llega a España para modernizar la agricultura española: más agricultura de conservación y dinero extra por la captación de carbono | |||
Empresa de tecnología agrícola que utiliza inteligencia artificial y tecnologías de detección remota | |||
| |||
La empresa eAgronom busca ayudar a los agricultores de nuestro país a conseguir unos cultivos más ecológicos y sostenibles que sean, además, más rentables para ellos, puesto que gracias a una correcta captación de carbono, pueden obtener pagos a través de los créditos de carbono. eAgronom es una empresa de tecnología agrícola que utiliza Inteligencia Artificial y tecnologías de detección remota, gracias a lo cual los productores de granos pueden tomar decisiones mejores y más rentables ya que podrán monitorizar sus cultivos en tiempo real teniendo información de los campos, recibiendo informes automatizados, creando planes de cultivos y de rendimiento, y generando cronogramas de actividades agrícolas. Ignacio Sanz, del equipo de eAgronom en España nos cuenta que eAgronom está ya actuando en Estonia, Polonia, Letonia, Croacia, España, Portugal y ahora también cuentan con proyectos en el continente Africano. Además, el servicio de consultoría de la empresa ofrece asesoramiento sobre la construcción de proyectos agrícolas regenerativos los cuales permitirían a los agricultores recibir ingresos gracias a la generación y venta de créditos de carbono. En este sentido, eAgronom permite desarrollar un plan práctico de captación de carbono, lo que puede ayudar a los agricultores a convertir esta labor ecológica en una forma de obtener pagos anticipados por sus créditos de carbono. Esto puede ayudarlos a completar sus finanzas, al contar con esta otra forma de ingresos. Para poder optar a esos créditos, el agricultor solo tiene que adoptar una serie de prácticas, como la siembra directa, que mejoran la estructura del suelo y ayudan a conservar mejor los nutrientes y mejorar la capacidad de retención de agua del suelo. Desde ese momento, el agricultor tendrá derecho a ingresos por este programa que se harán efectivos a partir del segundo año. En la actualidad, eso significa entre 0,8 y 1,5 créditos de carbono por hectárea para el cereal, mientras que en los leñosos se asignan entre 3,5 y 5 créditos por hectárea. En el mercado actual un crédito de este tipo cotiza en torno a 40-45 euros, de los que el agricultor recibe el 60%. ¿Qué son los créditos de carbono y cómo se puede obtener beneficio de ellos? Ignacio Sanz, de eAgronom España responde: «Los créditos de carbono son instrumentos financieros aprobado a raíz del protocolo de Kioto. En agricultura se generan créditos de carbono voluntarios, mediante la introducción de prácticas de agricultura de conservación». Esas prácticas de agricultura de conservación incluye Reducción del laborero y/o mínimo laboreo; siembra directa;dejar los residuos vegetales en el campo Rotación de cultivos, etc Estas prácticas se aplican en las tierra arable con la rotación de cereal. Para la producción de créditos de carbono voluntarios en cultivos leñosos, la práctica a poner en marcha sería la siembra de una cubierta vegetal. Con la puesta en marcha de las prácticas antes mencionadas, se pueden generar créditos de carbono voluntarios. La generación de créditos voluntarios por hectárea varía en función de la producción, el tipo de cultivo, abonado, etc. y oscila entre 1 y 1,2 para los cereales hasta 3 ó 3,5 para los leñosos. ¿A qué precio se están vendiendo ahora esos créditos de Carbono? eAgronom bajo contrato se compromete a un precio mínimo de 30€ por crédito. De este importe el agricultor percibe el 72%.No obstante, en esto momentos el precio de los créditos de carbono voluntarios oscila entre los 35€ y 40€ con una tendencia clara al alza. La tendencia es llegar a equipararse en unos años a los precios de los créditos de carbono regulados, que en estos momentos oscilan entre los 85€ y los 105€ |
Además, se contó con la presencia de los fundadores de la reconocida marca de joyas TwoJeys, Biel Juste y Joan Margarit, que precisamente presentaron durante el festival su última joya de edición limitada "Seeking the Silver Pleasure", inspirada en el nuevo lanzamiento de helados, Magnum Bonbon, con el que la marca da un paso más en su universo de placer e irrumpe en la categoría del snack.
Creanavarra: 'Tu puerta de entrada al mundo del Big Data' Para aquellos que buscan especializarse en este ámbito, Creanavarra Arte Digital y Tecnología ofrece la Carrera Oficial en Big Data + Inteligencia Artificial, una apuesta pionera en Navarra diseñada para anticiparse a las necesidades del mercado digital.
"Se busca casa desenchufada de la red eléctrica tradicional" En todas las tipologías de viviendas, la solución energética es una de las prestaciones que más preocupa a sus futuros propietarios, aunque donde más se ha notado es en los chalets unifamiliares por sus características.
|