Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Agricultura | Carbono | TECNOLOGÍAS | Inteligencia artificial | Cultivo | Agricultores | Remitido

eAgronom llega a España para modernizar la agricultura española: más agricultura de conservación y dinero extra por la captación de carbono

Empresa de tecnología agrícola que utiliza inteligencia artificial y tecnologías de detección remota
Redacción
martes, 20 de junio de 2023, 11:44 h (CET)

La empresa eAgronom busca ayudar a los agricultores de nuestro país a conseguir unos cultivos más ecológicos y sostenibles que sean, además, más rentables para ellos, puesto que gracias a una correcta captación de carbono, pueden obtener pagos a través de los créditos de carbono.


FieldMap


eAgronom es una empresa de tecnología agrícola que utiliza Inteligencia Artificial y tecnologías de detección remota, gracias a lo cual los productores de granos pueden tomar decisiones mejores y más rentables ya que podrán monitorizar sus cultivos en tiempo real teniendo información de los campos, recibiendo informes automatizados, creando planes de cultivos y de rendimiento, y generando cronogramas de actividades agrícolas.


Ignacio Sanz, del equipo de eAgronom en España nos cuenta que eAgronom está ya actuando en Estonia, Polonia, Letonia, Croacia, España, Portugal y ahora también cuentan con proyectos en el continente Africano.


Además, el servicio de consultoría de la empresa ofrece asesoramiento sobre la construcción de proyectos agrícolas regenerativos los cuales permitirían a los agricultores recibir ingresos gracias a la generación y venta de créditos de carbono.


En este sentido, eAgronom permite desarrollar un plan práctico de captación de carbono, lo que puede ayudar a los agricultores a convertir esta labor ecológica en una forma de obtener pagos anticipados por sus créditos de carbono. Esto puede ayudarlos a completar sus finanzas, al contar con esta otra forma de ingresos.


Para poder optar a esos créditos, el agricultor solo tiene que adoptar una serie de prácticas, como la siembra directa, que mejoran la estructura del suelo y ayudan a conservar mejor los nutrientes y mejorar la capacidad de retención de agua del suelo.


Desde ese momento, el agricultor tendrá derecho a ingresos por este programa que se harán efectivos a partir del segundo año. En la actualidad, eso significa entre 0,8 y 1,5 créditos de carbono por hectárea para el cereal, mientras que en los leñosos se asignan entre 3,5 y 5 créditos por hectárea. En el mercado actual un crédito de este tipo cotiza en torno a 40-45 euros, de los que el agricultor recibe el 60%.


¿Qué son los créditos de carbono y cómo se puede obtener beneficio de ellos?


Ignacio Sanz, de eAgronom España responde: «Los créditos de carbono son instrumentos financieros aprobado a raíz del protocolo de Kioto. En agricultura se generan créditos de carbono voluntarios, mediante la introducción de prácticas de agricultura de conservación».


GHGDashboard


Esas prácticas de agricultura de conservación incluye Reducción del laborero y/o mínimo laboreo;  siembra directa;dejar los residuos vegetales en el campo Rotación de cultivos, etc Estas prácticas se aplican en las tierra arable con la rotación de cereal.


Para la producción de créditos de carbono voluntarios en cultivos leñosos, la práctica a poner en marcha sería la siembra de una cubierta vegetal.


Con la puesta en marcha de las prácticas antes mencionadas, se pueden generar créditos de carbono voluntarios. La generación de créditos voluntarios por hectárea varía en función de la producción, el tipo de cultivo, abonado, etc. y oscila entre 1 y 1,2 para los cereales hasta 3 ó 3,5 para los leñosos.


¿A qué precio se están vendiendo ahora esos créditos de Carbono?



eAgronom bajo contrato se compromete a un precio mínimo de 30€ por crédito. De este importe el agricultor percibe el 72%.No obstante, en esto momentos el precio de los créditos de carbono voluntarios oscila entre los 35€ y 40€ con una tendencia clara al alza. La tendencia es llegar a equipararse en unos años a los precios de los créditos de carbono regulados, que en estos momentos oscilan entre los 85€ y los 105€

Noticias relacionadas

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha inaugurado el acto con un mensaje de reconocimiento a la trayectoria de la Policlínica y ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para una asistencia sanitaria robusta y de calidad Policlínica Gipuzkoa ha iniciado esta mañana los actos de conmemoración del 50 aniversario de su apertura, el 12 de julio de 1975, con una jornada de salud que, bajo el título "50 años sumando salud en Gipuzkoa", ha reunido a profesionales, responsables sanitarios e institucionales para reflexionar sobre la evolución del sistema de salud, los retos superados y los avances que marcarán el futuro de la asistencia sanitaria en Gipuzkoa.

Beneficios directos del mantenimiento: eficiencia, durabilidad y seguridad: El mantenimiento periódico de la aerotermia tiene un impacto económico, técnico y ambiental.

La aerolínea del grupo Globalia avanza hacia su objetivo de recorte del 30% para 2030 con medidas estructurales en flota, tecnología y carburantes Air Europa ha logrado reducir en más de un 21% sus emisiones de dióxido de carbono desde 2015, según el balance de sostenibilidad cerrado en 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto