Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Danza | Coreografía | FESTIVAL | Bailarín | Programación

​El Festival Deltebre Dansa cumple 18 años como epicentro internacional de la danza y el circo más contemporáneos

Tendrá lugar entre el 3 y el 16 de julio en diferentes espacios en el corazón del Parque Natural del Delta del Ebro
Redacción
miércoles, 21 de junio de 2023, 12:21 h (CET)

Unnamed


El Festival Deltebre Dansa anuncia toda la programación, horarios y espacios de esta 18ª edición, que tendrá lugar entre el 3 y el 16 de julio en diferentes espacios de Deltebre, en el corazón del Parque Natural del Delta del Ebro.


En su mayoría de edad pretende hacer un llamamiento a la responsabilidad individual e invitar a pasar a la acción ante las desigualdades sociales y los problemas medio ambientales.


Bajo el lema 'Movement matters' pone de relieve la importancia de los pequeños gestos y apela a la función reivindicativa de la creación artística. En palabras de Roberto Olivan, fundador y director artístico del Festival, "quién sabe si alguna vez Deltebre Dansa pueda ser la semilla que germine un nuevo pequeño-gran cambio".


Además de la programación de espectáculos, uno de los pilares fundamentales del Festival es la formación de profesionales. Más de 180 bailarines de más de cincuenta nacionalidades es desplazan anualmente hasta Deltebre para recibir formación de la mano de diferentes referentes de la danza y el circo contemporáneas.


Los profesores invitados destacados para esta edición son grandes nombres de la danza como Akram Khan (Reino Unido), Wim Wandekeybus (Bélgica), Jasmin Vardimon (Reino Unido) y Lali Aygudé (Cataluña), entre otros.


Deltebre Dansa es un proyecto fundado y organizado por la compañía ROPA / Roberto Olivan Performing Arts y cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Ministerio de Cultura y Deporte, Ajuntament de Deltebre, Diputació de Tarragona y Crea SGR.

El Festival Deltebre Dansa nació hace 18 años en Deltebre, en medio del Parque Natural del Delta del Ebro, uno de los parajes más singulares de Cataluña. Desde los inicios desarrolla toda su tarea alrededor de un conjunto de valores que se han reforzado, transmitido y reafirmado, en cada una de sus ediciones.


Deltebre Dansa está compromometido con la formación de excelencia, con profesionales del sector a escala internacional. Apuesta por la creatividad, la innovación y la calidad en el sector de las artes escénicas, con el foco puesto sobre la danza y el circo contemporáneos, y es un evento comprometido con la inclusión social a través de la cultura. Trabaja para el desarrollo y la proyección del territorio, el intercambio cultural y la creación de una experiencia única con todos los participantes, artistas invitados y asistentes.


Uno de los grandes atractivos del Festival es, y que está directamente vinculado con su apuesta por la descentralización cultural, su privilegiada ubicación en el corazón del Delta del Ebro, territorio de alto valor medioambiental que complementa a la perfección el espíritu del festival de crear una experiencia singular.


Deltebre Dansa también trabaja para hacer difusión del talento catalán programando espectáculos de profesores, creadores y artistas catalanes así como también tiene muy en cuenta la importancia del retorno social, promoviendo la participación y aproximación de todos los públicos a la danza en particular y a la cultura en general. Lleva a cabo acciones sociales y pedagógicas, integra grupos en riesgo de exclusión y realiza campañas solidarias.


En el 2014 Deltebre Dansa recibió el Premio Nacional de Cultura (Generalitat de Catalunya) y en 2019 fue reconocido como referente internacional de las Artes Escénicas por la Asociación Europea de Festivales, entidad que le otorga, desde el 2015, el Sello EFFE de excelencia. En 2020 recibió una mención especial a los XXII Premios de la Crítica de Artes Escénicas por la trayectoria de más de 15 años. En 2023 el festival ha sido seleccionado como una de las estructuras que tienen que representar la danza catalana dentro del marco del proyecto CANAL impulsado por el Centro Nacional de la Danza de París.


El festival se articula en tres ejes principales: la formación para profesionales, la programación artística y el retorno social.


Como todos los años, Deltebre Dansa organiza 3 itinerarios formativos (GREEN, RED y BLUE) diseñados con mucha cura para que resulten 3 programas de workshops formativos innovadores, de alta relevancia y equilibrados entre sí, tanto por lo que hace referencia a los profesores como a los talleres, como a que responda a las expectativas de los participantes.


Durante dos semanas, se convierte en un punto de encuentro artístico donde centenares de profesionales de la danza y el circo se reúnen para profundizar su formación y especializarse en disciplinas contemporáneas de la mano de profesionales de renombre. Para esta edición el Festival cuenta con invitados de lujo para las sesiones de formación como Akram Khan, Wim Wandekeybus, Jasmin Vardimon o Lali Ayguadé, entre otros.


Como novedad de esta edición, el coreógrafo y bailarín Akram Khan impartirá un itinerario monográfico a lo largo de la primera semana para sólo 30 bailarines (inscripciones agotadas). 

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto