Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodegas | Denominación de origen | la rioja | viticultura | Vinos | Certamen | Viñedos

La Rioja, Certamen Mundial World’s Best Vineyards 2023, del 10 al 13 de julio

La inauguración tendrá lugar en la Bodega Rioja Vega, encargada de dar la bienvenida a la comitiva encabezada por 20 miembros del jurado y 30 periodistas internacionales y nacionales
Jaime Ruiz de Infante
jueves, 6 de julio de 2023, 10:22 h (CET)

La próxima semana, la Denominación de Origen Calificada Rioja acaparará la atención mundial del turismo vitivinícola al albergar el famoso Certamen Internacional que cada año anuncia la lista de los Mejores Viñedos del Mundo.


La inauguración, de este prestigioso evento, tendrá lugar el lunes 10 de julio en la Bodega Rioja Vega, encargada de dar la bienvenida a la comitiva encabezada por 20 miembros del jurado y 30 periodistas internacionales y nacionales.


Bodegas Franco Españolas

Bodegas Franco Españolas


En la segunda jornada se visitará Bodegas Franco Españolas, Eguren Ugarte y Marqués de Riscal. En el tercer día, un paseo por Haro y su famoso “Barrio de la Estación” conociendo Bodegas Bilbaínas, C.V.N.E., Muga, Gómez Cruzado, La Rioja Alta S.A. y Roda, continuando por el Museo Vivanco para poner rumbo, finalmente a Bodegas Beronia, donde tendrá lugar uno de los momentos más especiales del certamen: la celebración de la gala donde será anunciado el TOP 50 de los Mejores Viñedos y Bodegas del Mundo de 2023. 


Bodega Eguren Ugarte. La Rioja

Bodegas Eguren Ugarte


Como cada año, la clasificación destacará aquellas bodegas que, además de ofrecer las mejores experiencias a los visitantes, albergan algunas maravillas arquitectónicas, históricas o culturales, entre otras propuestas. Una vez concluido el acto, el video de la gala será compartido a través del canal oficial de YouTube de la organización.


Finalmente, Bodegas Finca La Emperatriz e Ysios serán las encargadas de poner el broche final el cuarto y último día.


Actividades y visitas únicas, maridajes y catas excepcionales


Durante estos días tendrán lugar inmersiones culturales, en la vitivinicultura de Rioja, diseñadas para el deleite del Comité, con las que podrá disfrutar la rica diversidad de la Denominación y apreciar los elementos que convierten a Rioja en un lugar único.


La celebración del certamen pone de manifiesto el compromiso del Consejo Regulador de impulsar el enoturismo, porque constituye el mejor escaparate para los vinos de Rioja. Sólo en 2022, Rioja recibió cerca de 750.000 visitantes, un 62,64% más que el año anterior, quedándose cerca de las cifras prepandemia, cuando la región alcanzó la cifra de 860.000 visitantes. El impacto que la actividad ecoturística, en la Denominación en 2022, superó los 155,5 millones de euros, un 50% más que en 2021.


La Denominación de Origen Calificada Rioja


Rioja, la Denominación de Origen Calificada más antigua de España, que data de 1925, y la primera en recibir la certificación de Calificada en 1991, se posiciona como una de las Denominaciones de Origen del mundo que mayores garantías ofrece respecto a la calidad y autenticidad de sus vinos, gracias a la exigente normativa y autocontrol que desarrolla su Consejo Regulador. Esto unido a su carácter pionero, su apuesta por la innovación y la sostenibilidad, han sido determinantes para alcanzar la posición de liderazgo que los vinos de Rioja ocupan en el mercado, tanto a nivel nacional como internacional. Rioja representa casi el 40% del valor de los vinos con Denominación de Origen en España y está presente 129 países.


La Rioja Alta Viñedos

Rioja Alta


Con más de 66.000 hectáreas, la DOCa Rioja se divide en tres zonas con características vitivinícolas diferentes – Rioja Alta, Rioja Alavesa y Rioja Oriental -, que abarcan 144 municipios por los que se extiende la Denominación, con 600 bodegas y más de 14.000 viticultores. Una pluralidad que garantiza diferentes tipologías de vinos, que ponen en valor el origen singular y la diversidad, siempre con una alta calidad garantizada.

Noticias relacionadas

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto