Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | relato corto | relato breve | Relato | Narración

De lotería y elecciones...

Relato breve
José Luis Ortiz
lunes, 10 de julio de 2023, 09:44 h (CET)

Era un domingo electoral y Pedro, un hombre ya maduro, presidente de mesa, ya echaba en falta su autobús que dejó aparcado el sábado para conducirlo nuevamente el lunes. A los ocho de la tarde recibió una noticia en el Whatsapp, le había tocado el premio del euromillón, más de quince millones, después de pagar impuestos.

 

Seguramente pensó  con  discreto optimismo que en su vida volvería a conducir el autobús de la línea 34 . Ni siquiera recordaba el nombre de su benefactora, la que le rellenó el cupón a su amable  petición y que agradeció su gesto con un «suerte y que le toque, quien sabe la vida tiene sus milagros». Una extraña manía, quizás fuese una forma de exculparse en caso de su fracaso, pero la verdad que le aliviaba y era una vieja costumbre de años. Era una mujer joven de alrededor cuarenta años, alegre, simpática y risueña, quizás se llamase Beatriz, no estaba seguro.


El día de las elecciones se tropezó con ella, cuando iba a votar, pero no lo reconoció. Él sí, pero no le pareció oportuno decirle nada, no era el lugar, ni el momento  Además era una de esas tantas personas que habían participado en ese extraño ritual que llevaba años haciendo.


La verdad, es que no le había impactado especialmente, pero la cobardía siempre busca excusas, la mayoría cobardes y complacientes.


Por un instante, tuvo la tentación de conducir la situación como conducía su viejo autobús, de más de diez años y que tantas confidencias  guardaba de su vida. La verdad es que para un conductor de autobuses no era muy difícil entretener a esas damas, algunas tristes,  otras afiliadas a los clubes de los corazones solitarios de multitud de APP y redes sociales. Una de esas mujeres que buscan mejores partidos que los que no gobiernan. A pesar de ello, no era una tarea fácil.


Quizás para Beatriz, las cosas resultasen a las mil maravillas, quien sabe....Para Pedro aquello que no fue nada más que una jornada de elecciones como otra cualquiera, pues volvió  a sus paseos interminables y repetitivos de su línea 34, en lugar de pasear tranquilamente en su nueva vida y cuenta bancaria.


Ella por su parte escribía versos nostálgicos, bien metrados y medidos en los que hablaba de ese hombre que había confiado en ella y quién sabe si alguna de las estrofas hacían referencia  al transporte público de Zaragoza, buscando conmover un corazón de un encuentro nada casual.


Todo fue inútil. Pedro siguió durante años con la línea 34 y con su uniforme arrastrando seres humanos  hacia las ausencias con tickets de ida y vuelta, muy distinto de aquella ausencia sin retorno de la que Beatriz escribía en sus versos de su incidental amigo de estanco y casa de loterías.


Fue él - en honor a aquel encuentro inolvidable- quien en 2045  le asignó en el testamento una última dedicatoria y desesperada despedida de tres millones de euros  precisamente en el instante final de su vida.  Sería allí donde comenzaría la nostalgia, la amargura verdadera de otras muchas tardes electorales, una cada cuatro años, como aquella en la que se reencontró, al azar, con ese desconocido que confió en ella.

Noticias relacionadas

Pasó por València Juan Manuel de Prada para presentar el final de ‘Mil ojos tiene la noche’, que lleva por título ‘Cárcel de tinieblas’. Resulta complicado referirse a esta obra como un libro único ─aunque de eso se trata, porque así fue concebida por su autor─, dividido en dos volúmenes por necesidades editoriales, derivadas de la magna extensión de la novela. En esta cárcel tenebrosa volvemos a encontrarnos con los personajes que conocimos en ‘La ciudad sin luz’.

Sucesos existen, ilustres damitas gatas, un día se dejaron de ver porque algo les pasara. El terrible envenenamiento del insensato humano, es un pobre diablo.

Escribo estas líneas a un mes de que se lleve a cabo la presentación de la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin, la cual comenzará a circular en el marco de la inauguración del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin. Como una forma de empezar a preparar el terreno de este emprendimiento literario de Puebla, México para Latinoamérica, que concentró la inspiración de ochenta y nueve amantes de la poesía, les anticipo el prólogo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto