Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | TPP | Estados Unidos

Obama pide al Congreso de EEUU que apruebe el TPP y alerta del peso de China

Asegura que fortalecerá la seguridad nacional
Redacción
martes, 3 de mayo de 2016, 08:30 h (CET)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha sostenido este lunes que es necesario que el Congreso apruebe el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) para evitar que China se haga con un papel preponderante en el comercio internacional.

"Este acuerdo fortalece la economía de Estados Unidos. El TPP une a doce países que representan cerca del 40 por ciento de la economía global para garantizar que las empresas privadas tienen oportunidades justas de competir con las estatales", ha indicado.

En un editorial publicado en el diario estadounidense 'The Washington Post', el mandatario ha dicho entender el escepticismo de los votantes hacia el acuerdo, pero ha señalado que "la construcción de muros para aislarse de la economía global" es contraproducente.

"China está negociando un acuerdo comercial que repartiría algunos de los mercados de rápido crecimiento en el mundo a nuestras expensas, poniendo en riesgo los empleos, las empresas y los bienes estadounidenses", ha agregado, en referencia al Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés).

"Ese acuerdo comercial no evitará la competencia desleal entre las empresas subsidiadas por el gobierno y de propiedad estatal. No protegerá un Internet libre y abierto", ha manifestado.

Así, ha explicado que el RCEP "no respetará los derechos de propiedad intelectual de manera que proteja a los artistas, directores y empresarios estadounidenses", añadiendo que "no aplicará los altos estándares para trabajadores y el medio ambiente".

Por otra parte, Obama ha dicho que el TPP "fortalecerá la seguridad nacional", explicando que "cuando menos gente sufre pobreza, los aliados comerciales florecerán, y cuando se aproximen las economías en la región, Estados Unidos será más fuerte y seguro".

La ansiedad de los votantes sobre el impacto de los acuerdos comerciales sobre el empleo y el medioambiente ha jugado un papel importante en la campaña de Donald Trump, el favorito para representar a los republicanos en la elección presidencial del 8 de noviembre, y del senador Bernie Sanders, quien compite contra Hillary Clinton para la nominación demócrata.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto