Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Insomnio | Sueño | Bienestar | Pacientes

El insomnio es un problema de salud pública

Estudio internacional realizado sobre esta patología
Francisco Acedo
martes, 25 de julio de 2023, 11:39 h (CET)

Man 5522892 1280


El insomnio se ha convertido en un importante problema se salud pública que, además de tener un efecto negativo en la salud mental y en la calidad de vida de quienes lo padecen, también genera un impacto directo e indirecto a nivel social y económico. Así lo ha revelado el informe ‘Carga social y económica del insomnio en adultos’ realizado por la organización internacional de investigación sin ánimo de lucro RAND Europe con la colaboración de la compañía Idorsia.


El estudio ha tenido como objetivo identificar y cuantificar la carga social y económica del insomnio; es decir, sus efectos más allá del impacto en la salud y atención sanitaria. Por ello se describen los efectos del insomnio en relación a costes económicos indirectos (no relacionados con la atención sanitaria) y costes intangibles (no detectados directamente en transacciones económicas, pero que tienen un impacto en la salud o bienestar de un individuo) en 16 países, entre los que se encuentra España. 


Entre las conclusiones más relevantes podemos encontrar: 

  • El insomnio crónico produce una pérdida anual en el PIB de aproximadamente 372.000 millones de euros en países de renta alta
  • El insomnio crónico se ha asociado a unos 11-18 días de absentismo, 39-45 días de presentismo (acudir al trabajo presencialmente, pero sin aportar nada más allá de la presencia) y 44-55 días de pérdida de productividad al año
  • Un 8% de la población sufre insomnio crónico y un 14% insomnio clínico cada año, según los datos obtenidos de los 16 países analizados

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto